La feria arteba cerró su edición de regreso a la presencialidad

La fundación de arte contemporáneo presentó diferentes propuestas artísticas durante el pasado fin de semana.
arteba
Exhibición de los cuadros en las galerías del Arenas Studio. Crédito: Fundación arteba.

La Feria arteba realizó su décimo tercera edición el pasado fin de semana, en una edición de reencuentro y regreso a la presencialidad con público. Durante cinco días contó con diversas actividades como espectáculos, música en vivo, charlas y galerías en el Arenas Studios en el barrio porteño de La Boca.

En su trigésimo aniversario desde la creación de la institución por el que pasaron por diferentes momentos; y después de la pandemia, cambiaron el lugar y apostaron a un evento dividido en dos ejes. Por un lado, se exhibieron galerías y proyectos de arte, y por el otro una programación artística que se desarrolló al aire libre. 

Expectativas y resultados cumplidos

La directora de la fundación arteba, Larisa Andreani, remarcó que esta edición fue una experiencia “inolvidable” que dejó “buenas compras” durante los días de exposición. En ese sentido, insistió en que va a “quedar en la historia como la feria del reencuentro y el fortalecimiento de la escena del arte argentino contemporáneo” del que todes forman parte. 

Andreani señaló que les coleccionistas y los museos “apoyaron a galerías y artistas con buenas compras, la calidad de las obras fue algo destacado por muchas personas. Y el público acompañó con mucho entusiasmo nuestra propuesta”.

Cómo fue la propuesta en la 13° edición de arteba

En total hubo más de 300 artistas de todo el país en 59 galerías que se expusieron en el predio. De igual manera, la feria continúa de forma virtual hasta el 20 de noviembre para poder ampliar sus espectadores y el territorio de circulación con el objetivo de promover el arte argentino.

arteba
Dibujo sobre papel del artista Nicanor Aráoz del año 2019. Crédito: Fundación arteba.

Los dos primeros días contó con un programa para coleccionistas y profesionales del medio artístico y a partir del viernes 5 se inauguró al público en general con la venta de entradas desde la web.

Programa de adquisición de museos

Esta iniciativa forma parte de la Fundación arteba, y busca apoyar la escena artística con la adquisición de obras de arte contemporáneo por parte de los principales museos nacionales e internacionales. De esta forma, los museos enriquecen su patrimonio, al igual que se valorizan las obras de artistas locales.

Entre los que participaron en la compra de piezas artísticas se encuentran el Malba, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Fundación Klemm y el Museo de Arte Contemporáneo de Salta.

Presentación federal del Arte

Este año marcó un cambio en la historia de arteba debido a que el 20% de las galerías participantes provenían de otros lugares del país además de la Ciudad de Buenos Aires, diferente a las propuestas anteriores que tenían una mirada más internacional. 

La perspectiva federal reflejó la presencia de galerías con sede en Tucumán, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Mendoza, como una muestra del arte que se realiza en el interior del país.

arteba
Obra de la serie “Escultopintura» del artista José Luis Landet. Crédito: Fundación arteba.

Otras actividades 

Se realizaron charlas entre artistas profesionales, emergentes y de distintas generaciones; programas de audiovisuales; hubo una tienda con objetos de autor; música y DJs en vivo. También se presentó el Premio en Obra, que es una sección en la que participan artistas de reciente trayectoria. Y, por primera vez, ocurrió  la presentación de la Revista arteba que busca reflejar las obras icónicas que pasaron por la institución en sus 30 años.

¿Qué es arteba?

Es una fundación sin fines de lucro que busca promover el arte argentino a nivel nacional, regional e internacional con el objetivo de lograr posicionarse en el mercado mundial. Las ferias son consideradas las más importantes en la región en donde coexisten lenguajes y movimientos artísticos de diferentes épocas y territorios. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Los discursos de odio están al aire: Gabriel Anello, el mejor discípulo de Javier Milei

El periodista atacó sin piedad a Riquelme en Radio Mitre. Tras ello, desde Boca decidieron no acreditar más al Grupo Clarín.

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto