Se viene otra edición de Filbita, el festival de literatura para infancias

Este año será bimodal y mezclará lo virtual con lo presencial. La entrada será libre y gratuita y se podrán ver todas las presentaciones por el canal de YouTube.
Filbita
La edición 2021 de Filbita se hará en modalidad presencial y virtual. Crédito: Fundación Filba.

La 11° edición de Filbita, el festival de literatura para infancias, se realizará entre los días 17 y 21 de noviembre, con un formato híbrido. Las actividades presenciales se realizarán el sábado 20 y domingo 21 bajo estrictos protocolos, ya que tendrán cupos limitados y se realizará la inscripción por orden de llegada. Por su parte, los talleres virtuales serán con inscripción previa y arancelados, cuyos precios se pueden consultar aquí. Todas las presentaciones se pueden ver por el canal de YouTube de Filba.

En esta oportunidad participarán seis autores extranjeros y más de 30 nacionales, que se dividirán entre las más de 30 actividades presenciales y las aproximadamente 20 que serán online. La consigna de este año, como explica la organización del festival, tiene que ver con los sueños “y gran parte de las propuestas y actividades girarán en torno a este tópico. ¿Sólo soñamos cuando dormimos?”

Filbita
Les niñes disfrutando de la edición anterior. Crédito: La FM y Filba.

Con actividades para todas las edades, se podrán disfrutar cinco días entre cuentos, poesía, teatro en vivo, talleres, presentaciones, constante diálogo con autores reconocidos, paneles y más. La finalidad es que disfruten personas de todas las edades, y por eso se lo cataloga “desde los 0 hasta los 100 años”. 

La edición 2021 de FILBITA cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, mediante el acompañamiento de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura. Sin estas instituciones y organismos, además del aporte voluntario de sus asociades, no se podría realizar el evento.

Las sedes presenciales de este año serán la Biblioteca Parque de la Estación ubicada en Gallo y Perón, Once, Buenos Aires; y el Museo de Arte Moderno que se encuentra en Avenida San Juan 350, Buenos Aires. 

Los participantes de esta edición de Filbita

Con respecto a les autores, como destacado nacional estará el filósofo, docente e investigador  Matías Moscardi, quien hablará sobre su libro “El gran Deleuze. Para pequeñas máquinas infantes”. En él, el escritor explica de una forma sencilla temas filosóficos para les pequeñes de las casas.

Filbita
El filósofo infantil Matías Moscardi. Crédito: Unidiversidad.

Algunes otres de les presentes serán Larisa Cumin, Josefina Bianchi, Mario Varela, Florencia Esses, Amalia Boselli, Melina Barrera, Patricia Strauch, Mauro Zoladz. Mientras tanto, les invitades extranjeres serán Hervé Tullet, Gusti, Verónica Salinas, Roger Ycaza, Fran Pintadera, Mari Kanstad Johnsen.

Podés ver el cronograma completó acá.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto