Una empresa australiana invertirá en la producción de hidrógeno verde en la Argentina

En el marco de la cumbre del COP26 -Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-, las autoridades de la empresa australiana Fortescue, anunciaron una inversión por más de US$ 8.400 millones en la Argentina, destinada a la producción de hidrógeno verde. Su CEO, Andrew Forrest, y el presidente de la empresa para América Latina, […]
Una empresa australiana realizara una inversion historica para la Argentina en lo que va del siglo SOFIA SANTILLI
Alberto Fernández, Matias Kulfas, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca junto a Agustín Pichot y a Andrew Forrest, en el COP26. Crédito: Télam.

En el marco de la cumbre del COP26 -Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-, las autoridades de la empresa australiana Fortescue, anunciaron una inversión por más de US$ 8.400 millones en la Argentina, destinada a la producción de hidrógeno verde. Su CEO, Andrew Forrest, y el presidente de la empresa para América Latina, el ex rugbier y empresario Agustín Pichot, mantuvieron un encuentro con autoridades nacionales. Entre elles el presidente argentino, Alberto Fernández, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, la vicecanciller, Cecilia Todesca, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Asimismo, el ex capitán de la Selección de rugby ya había firmado un acuerdo con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para que las tareas de la empresa sean realizadas en dicha región, en las adyacencias de Sierra Grande. Esto generará más de 15 mil puestos directos de trabajo, y más de 40 mil de manera indirecta. En esa línea, se estima que para 2030 esta provincia se convertirá en un polo mundial exportador de hidrógeno verde.

Alberto Fernández señaló: ‘’el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica. En poco tiempo, nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo. Tenemos una gran oportunidad por delante con empresas así, que inviertan y generen empleo’’.

Por su parte, el CEO de Fortescue manifestó que la empresa ‘’está lista para invertir en la Argentina’’. ‘’Somos una firma que capacita y emplea gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos aquí para que Argentina sea líder mundial en energía renovable y también la exporte’’, añadió. También resaltó que la presencia femenina en su empresa es ‘’masiva’’. 

Una empresa australiana realizara una inversion historica para la Argentina en lo que va del siglo SOFIA SANTILLI 3
Alberto Fernández y el CEO de Fortescue. Crédito: Presidencia.

Pichot y los negocios

El actual responsable de Fortescue en América Latina se reunió con las autoridades del gobierno argentino durante la COP26. Manifestó: ‘’veníamos trabajando con un perfil bastante bajo. La idea era poder traer algo al país que sea revolucionario, Argentina está entre los cinco proyectos más importantes de la compañía. Estamos hablando de una inversión cercana a los 8 mil millones de dólares».

En una entrevista con Infobae, Pichot contó que Forrest se contactó con él y le propuso desafiar y revolucionar la industria de energía mundial, a lo que Agustín respondió que sí. ‘’Me fui a Groenlandia a una reunión, me congelé por el frío, y me dijeron que iba a desafiar la matriz productiva energética del mundo. Si jugué con los All Blacks, a la energía la saco de taquito’’, añadió entre risas.

‘’El hidrógeno verde sustituirá a las emisiones de carbono. Ahora soy el presidente de la empresa en Latinoamérica, yo no sé nada de energía, pero puedo aprender’’, concluyó.

Una empresa australiana realizara una inversion historica para la Argentina en lo que va del siglo SOFIA SANTILLI 2
Reunión que mantuvieron las autoridades de la empresa y les funcionaries argentines. Crédito: Presidencia.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo. Las estrellas están formadas principalmente de este gas, que también puede tomar estado líquido.

Además, tiene tres veces más energía que la gasolina. A diferencia de ésta, es una fuente de energía limpia, ya que solo libera agua (H2O) en forma de vapor, y no produce dióxido de carbono (CO2).

Antes, para separar al hidrógeno de otras moléculas y utilizarlo como combustible se debía invertir demasiado dinero en energía. En los últimos tiempos se empezó a producir hidrógeno a base de energías renovables, mediante un proceso llamado electrólisis. El resultado es el hidrógeno verde, que es 100% sustentable.

Una de las principales características del hidrógeno verde es su versatilidad. Puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y usarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto