El programa Periodismo para Todos (PPT) que conduce Jorge Lanata en Canal 13 fue criticado por un informe emitido esta última semana. Se trata del reportaje titulado Indios al Ataque, que informó sobre el conflicto mapuche en el sur argentino.
Diverses activistas indígenas objetaron los epígrafes de las imágenes y los términos utilizados, como así también la representación de les actores del conflicto. Entre quienes denunciaron este abordaje, se encuentran las integrantes del Canal de TV Telesisa, una señal impulsada por mujeres indígenas.
En este marco, Nota al Pie dialogó con Laki Quispe, miembro del staff de la señal televisiva, quien detalló las observaciones respecto del informe de Jorge Lanata.
Críticas al contenido del informe
La comunicadora Laki Quispe señaló que la violencia mediática es una acción simbólica; y puntualizó que en el caso del programa de Lanata se efectúa mediante expresiones tales como “indios al ataque” o “mapuches reclaman la mitad de Argentina”.
La integrante de Telesisa advirtió que esos enunciados se potencian porque “son acompañados de imágenes de incendios en los cuales se realiza una adjudicación de modo implícito de esos actos a toda la comunidad mapuche”.
La experta en periodismo con perspectiva indígena subrayó que “estás prácticas periodísticas son manipulaciones que violentan, al reforzar estereotipos de sujetas y sujetos catalogándolos como alguien criminal”.
Además, destacó que los contenidos emitidos en Canal 13 “presentan como un ser amenazante al pueblo mapuche quien se encuentra luchando en la recuperación de su territorio ancestral”. En este sentido, manifestó que “se efectúa una estigmatización al colocar una etiqueta de ‘mapuche terrorista’ a los pueblos originarios del sur”..
Los hechos históricos
Laki Quispe también observó que el informe de PPT no ha abordado los acontecimientos históricos debidamente. “Se debe reconocer que existió un genocidio en la Campaña del Desierto y que ese pueblo merece una reparación. Se debe informar sobre la necesidad de que se devuelva a los pueblos originarios lo robado en la conformación del Estado republicano” señaló.
Los intereses en el territorio
La comunicadora indígena consideró que el informe del reconocido periodista no está separado de los intereses empresariales extractivistas, puesto que el sur es rico en recursos. “Lanata, como buen representante de las corporaciones y de los gobiernos neoliberales, hace periodismo terrorista puesto que opera en función de intereses empresariales”, advirtió.
“Su figura es peligrosa puesto que manipula la realidad de los pueblos indígenas”, enfatizó la comunicadora; y criticó al periodista por “su burla de los procesos de retorno a nuestra identidad cultural”.
El “enemigo interno”
La experta en comunicación audiovisual consideró la peligrosidad de Lanata puesto que “recurrentemente emite discursos sobre el ‘enemigo interno’ cada vez que un hermano o hermana reclama su territorio”.
Al respecto precisó, que “esa es una concepción racista de los medios que infunde la idea de miedo presentando al mapuche como terrorista. Es una operación ideológica para que los pueblos indígenas no puedan recuperar lo que les pertenece”.