Murales de HIJOS sufrieron vandalismo en Morón y Berisso

La organización repudió el ataque a murales en memoria de les desaparecides durante la última dictadura militar
Destacada.Muralesdehijosbandalizadosenmoronyberisso.Institucionalhijosprovdebsas 2
Murales de la agrupación HIJOS fueron atacados en Morón y Berisso. Crédito: HIJOS-Provincia de Buenos Aires

La agrupación de Derechos Humanos H.I.J.O.S. Denunció la vandalización de murales en homenaje a les desaparecides durante la última dictadura militar. En ese sentido, repudió a los grupos negacionistas y a los partidos políticos que atacan a la memoria del pueblo.

Uno de los actos violentos ocurrió en el partido de Morón y otro en la localidad de Berisso. Los murales habían sido confeccionados por miembros de HIJOS y otras organizaciones.

El organismo entiende que este ataque como una forma de silenciar la lucha por la “memoria, verdad y justicia”. Esta entidad considera a los mismos como valores y “pilares fundamentales” de una sociedad que intenta construir una patria igualitaria.

Muralesdehijosbandalizadosenmoronyberisso.PerioUnlp 2
Cada vez que dañan un mural o qué destruyen una baldosa, no solo atentan contra la memoria de nuestros padres, nuestras madres, sino también contra la democracia, afirmaron desde la agrupación. Crédito: carreraPeriodismoUNLP

La negación de la democracia

En ese sentido, Rubén López comentó, en diálogo con Nota al Pie, que lo acontecido “no es algo al azar. Hace 15 días, acá, en Berisso se rompió una baldosa que dice ‘Verdad, Memoria y Justicia’. También le pegaron una patada al cartel que señala el monumento de los desaparecidos dónde está esa baldosa”.

Rubén López es uno de los hijos de Jorge Julio López, el albañil sobreviviente de la dictadura que desapareció en 2006, en plena democracia. La desaparición sucedió durante el juicio en el que Julio testificó contra el ex represor Miguel Etchecolatz. Este delito, aún, no pudo ser esclarecido por la Justicia Argentina.

“Pero al ver lo que pasó con nuestro mural, es obvio que esta todo planificado. De lo que estamos seguros es que no fue un tema en contra nuestro, es en contra de la democracia. Desde hace un tiempo venimos viendo otros hechos muy parecidos”, concluyó Rubén.

HIJOS, una organización con Memoria

En un comunicado institucional, HIJOS expresó: “Cada vez que dañan un mural o destruyen una baldosa, no sólo atentan contra la memoria de nuestros padres, nuestras madres, sus compañeras y compañeros, sino también contra la democracia”. 

HIJOS es una organización de derechos humanos de Argentina, con filiales en distintos puntos del país. Está conformada, principalmente, por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico – militar Argentina (1976-1982). 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto