Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

¿Sabés por qué se celebra todos los 19 de octubre? Nota al Pie te lo cuenta
Portada web 1
Detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en más del 90% de los casos. Crédito: Nota al Pie.

El Día Internacional de lucha contra el cáncer de mama se celebra todos los 19 de octubre. Lo instauró la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta fecha es crear conciencia y promover la detección precoz de la enfermedad para que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos.

Infografia 01 2
Los controles periódicos salvan vidas. Crédito: Nota al Pie.

De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina, según las estimaciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS, en 2018, el cáncer de mama fue el de mayor magnitud. Tuvo un volumen de más de 21 mil casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.

Octubre Rosa

Además del día internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención, la detección temprana y el tratamiento de esta enfermedad.

Infografia 02 1
El cáncer de mama puede ser asintomático. Crédito : Nota al Pie.

En Argentina la Fundación Avon y la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) son las principales organizaciones que llevan adelante acciones para crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz y durante el mes de octubre realizan mamografías gratuitas.

Según informa la Fundación Avon, el Cáncer de Mama se lleva más de 650 mil vidas por año. De acuerdo a una encuesta realizada por la fundación el año pasado, debido al contexto de pandemia, se pudo conocer que bajó un 70% la realización de los estudios preventivos.

El diagnóstico temprano salva vidas

Principales síntomas para detectar el cáncer de mama. Video: YouTube – BBC News

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Esta es la razón principal por la que las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.

El autoexamen de mamas es fundamental para un diagnóstico precoz. Video: YouTube – Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti.

Mamografías gratuitas

Este año como parte de la campaña de prevención la Fundación Avon, en alianza con Mamotest, brinda mamografías gratuitas a personas mayores de 40 años y sin cobertura médica en los 12 centros presentes en las provincias de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Jujuy y Misiones. Ingresando en www.mamotest.net se conocen en detalle las direcciones de cada centro.

Para sacar un turno, cualquier persona que cumpla con estos requisitos podrá contactarse también con Fundación Avon o Mamotest a través de sus redes @fundacionavonargentina o @red_mamotest o por WhatsApp al +5493794666696 y mencionar el código #FundacionAvon para agendar su chequeo.

Centros de atención gratuitos para la salud mamaria

Existen diversos lugares a los cuales recurrir tanto para obtener información cómo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Te dejamos algunos de ellos:

  • Mapa Argentino de Mastología: creado por la Sociedad Argentina de Mastología, detalla las instituciones que tratan con patologías mamarias a nivel nacional. Te dejamos el link aquí para ingresar al mapa:http://samas.org.ar/archivos/mapa/mapamam.html
  • Línea de Orientación Gratuita y de Alcance Nacional 0800-333-3586. Horarios de atención de lunes a viernes de 9 a 21h. Sábados, domingos y feriados de 9 a 18h.
  • Instituto Nacional del Cáncer: funciona en Av. Presidente Julio A. Roca 781, CABA.
  • Área Psicosocial de LALCEC: tiene como objetivo el cuidado integral de pacientes oncológiques, sus familias y cuidadores/as.Teléfono de contacto: 4834-1560. Mail: areapsicosocial@lalcec.org.ar. Horarios de atención: de lunes a viernes de 8 a 18h.

Detectado a tiempo, el cáncer de mama se puede curar en más del 90% de los casos. La mamografía y el autoexamen de mamas son los métodos principales y más eficaces para su detección temprana. Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años, aunque no presentes síntomas y no existan antecedentes familiares de la enfermedad.

En personas con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre o hermana), se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin acuerdo salarial: el paro nacional de la UTA que podría repetirse

La Unión Tranviarios Automotor emplea una medida de fuerza que afecta a más de 300 líneas en AMBA y en otras provincias tras no acordar con las cámaras empresariales. El gobierno de Javier Milei llama a denunciar las “extorsiones” del sindicato, el cual no descarta una huelga por tiempo indeterminado.

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto