miércoles 22 de enero de 2025

Se acelera el aumento de los precios

El ISEPCi dio a conocer su último informe sobre la evolución de los ingresos y los precios de las familias argentinas.
Indice Libros del sur, ingresos e inflacion - Redactor Jorge
Los precios de los alimentos volvieron a experimentar una suba durante el mes de septiembre del 2%. Crédito: CreativeCommons.

Según el último relevamiento mensual del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) los precios de los alimentos volvieron a experimentar una suba durante el mes de septiembre del 2%. Tanto en la Canasta Alimentaria Básica (CAB) como en la Canasta Básica Total (CBT), las familias debieron cubrir gastos con un incremento de un 2,22% y un 2,23% respectivamente, más que en el mes de agosto.

Una de las herramientas metodológicas que construyó la Institución, es el llamado Índice Barrial de precios (IBP). Un proyecto de investigación participativa, desde dónde se construyen procesos de reflexión entre les participantes.

Este proyecto de medición tiene la finalidad de medir el costo de vida en los distintos barrios populares del país mediante el cálculo del valor y las variaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería.

Encabeza este aumento mensual, el rubro de productos de almacén con una suba del 3,12%, seguido del rubro verdulería con un aumento del 3,07%. Las carnes subieron apenas 0,67% pero, a pesar de ello, el promedio de la Canasta de Alimentos es impulsada por productos de almacén.

En conclusión, durante el tercer trimestre del año (julio/septiembre) el valor de la CAB subió 4,72%. Esto es, productos de almacén con suba del 8,32% seguido por verdulería con incremento del 5,18%, en tanto las carnes siguen estables.

Indice Libros del sur, ingresos e inflacion - Redactor Jorge
Los ingresos siempre estuvieron alrededor del 40% por debajo del valor de la Canasta Básica, según la medición del ISEPCi.  Crédito CreativeCommons.

Desde esta perspectiva del proceso inflacionario, el ISEPCi no vislumbra un proceso de descenso de la pobreza y la indigencia. Para sostener esta afirmación, el organismo se basa en datos del INDEC.

Según estos datos, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), en el primer semestre de 2020 la pobreza fue del 40,9% y la indigencia del 10,5%. En el segundo semestre, la pobreza fue del 42% mientras la indigencia del 10,5%. Durante el 1°semestre de 2021 la pobreza aumentó al 42% y la indigencia se mantuvo en un 10,5%.

Evolución entre ingresos y precios 

Los ingresos de personas y hogares pobres no se acercaron a los costos mínimos para adquirir productos indispensables para la vida. Según ISEPCi, siempre estuvieron alrededor del 40% por debajo del valor de la Canasta Básica. Además de que los últimos tres semestres no dieron señales para que las familias pobres puedan emerger de esta situación.

En este sentido, los incrementos en las remuneraciones de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales se licuaron en relación a los aumentos de precios. Este proceso contribuyó a que la pobreza no bajara del 40% y la indigencia oscilara por encima del 10% del total de la población. En Argentina hay 18 millones de pobres, ente ellos, más de 4 millones se encuentran en nivel de indigencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Cambios en la VTV: Quiénes no pagan en 2025

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio para los conductores de que desean circular por las rutas argentinas. Conocé las modificaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Saladillo: una niña dio a luz tras ser abusada

La menor ingresó al hospital por un dolor abdominal. La madre y el padrastro se encuentran detenidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto