Memoria quemera: Huracán restituyó el carnet de ocho socios desaparecidos por la dictadura

El martes 5 de octubre el Club Atlético Huracán se sumó a las instituciones que restituyeron los carnets a sus socios desaparecidos. La ceremonia se llevó a cabo en el estadio Tomás Adolfo Ducó. Contó con la presencia de les familiares y amigues de las víctimas del último Golpe de Estado. Además participaron autoridades políticas […]
Foto destacada editada
Huracán, un club que siembra memoria. Crédito: Alejandro Santa Cruz.

El martes 5 de octubre el Club Atlético Huracán se sumó a las instituciones que restituyeron los carnets a sus socios desaparecidos. La ceremonia se llevó a cabo en el estadio Tomás Adolfo Ducó. Contó con la presencia de les familiares y amigues de las víctimas del último Golpe de Estado. Además participaron autoridades políticas y Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

El libro “Restitución de carnets” -prólogo escrito por Taty Almeida– describe la historia de socios que fueron desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. Se trata de Norberto Morresi, Oscar Oshiro, Norberto Hugo Palermo, Pablo Reguera, José Sanabria, Jorge Gurrea, Daniel Vázquez y Eduardo Vicente

Taty Almeida felicitó a Huracán por realizar ese encuentro “con personas que tienen memoria”. Además, remarcó la importancia de que en los clubes haya presidentes que tengan memoria y que defiendan los Derechos Humanos. 

Podes ver el vídeo de la presentación de la restitución de carnets aquí.

Un libro con memoria

Nota al Pie entrevistó a Néstor Vicente, de la Subcomisión de Cultura, Historia y Derechos Humanos de Huracán, quien dijo que el disparador de este libro fue continuar con el camino que inició Banfield. Remarcó cómo, el último 24 de marzo, muchos clubes se sumaron a la propuesta de plantar memoria. 

Vicente contó que cuando se planteó restituir a los socios detenidos-desaparecidos su carnet, la Comisión Directiva aprobó este proyecto por unanimidad. Agregó que con el libro buscaron reflejar “la pasión por el Globo y el compromiso militante de los socios homenajeados”. Es por eso que se contactaron con les familiares y amigues, y elles redactaron los textos. 

Cinco meses más tarde de que la idea del libro sea aprobada, se realizó la presentación en el Palacio Ducó. “El Estadio es como el templo en el cual los hinchas somos los creyentes de esa religión pagana. Era ideal que ese fuera el ámbito de la reparación histórica” comentó Néstor sobre lo que significó estar en la cancha ese día. 

foto dos editada
Los carnets de los ochos socios detenidos-desaparecidos. Crédito: Alejandro Santa Cruz

Además, agregó: “el acto del martes 5 de octubre, con sol sobre nuestra platea, la presencia de Taty Almeida, Lita Boitano, Claudio Morresi, Gustavo Veiga, Hugo Yasky, los dirigentes de AFA Javier «Pipo» Marin y Marcelo Achile. También dirigentes del Globo encabezados por el Presidente David Garzon, el capitán del primer equipo Marcos Diaz, entre muchos otras presencias significativas, todavía nos tiene disfrutando de un evento soñado”. 

No obstante, aclaró que todavía queda mucho camino por recorrer. Además, que “este gesto que va gestándose en los clubes tiene el significado de que la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia no se abandona.

Un buen número cinco

Norberto Morresi fue desaparecido a la edad de 17 años. Su nombre es en honor a Norberto «Tucho» Méndez, ídolo del Globo. Claudio, su hermano, contó que además de destacarse como futbolista fue un “muy buen alumno y participaba en la orquesta del Colegio Bernasconi”. 

“El amor por el fútbol es una tradición en mi familia” comentó el ex-jugador de Huracán. “Jugábamos cada vez que llegábamos de la cancha, en la casa de mi abuela, donde nos amábamos en el patio dos arcos y nos matábamos a pelotazos” recordó. 

Ambos tenían el sueño de poder jugar en el club de sus amores. “Era un buen número cinco, luchaba, pero tenía un buen dominio de la pelota. Nunca quiso ir a probarse porque de muy joven tomó la causa de la justicia social y buscó a través de la militancia política que este país sea más justo”.

Foto tres editada
“Él tenía el número 5 de la camiseta de Huracán y yo tenía la número 8. Los dos venimos jugando juntos desde chicos” mencionó Claudio. Crédito: Archivo familiar Claudio Morresi.

Claudio remarcó la importancia de que tienen estos reconocimientos. “Más allá de la importancia para las familias, tiene que ver con la toma de conciencia, la continua lucha por Memoria, Verdad y Justicia”. Agregó que es fundamental que “las nuevas generaciones sepan lo ocurrido en los años de dictadura y la importancia de trabajar esto para que Nunca Más vuelva a suceder esto”. 

“Que cada vez haya más clubes que tengan estas actitudes y que se sumen a las campañas de Abuelas para que los nietos recuperen su identidad hará que seamos una sociedad más igualitaria y con memoria. A través de la justicia, de la memoria no volverá a ocurrir lo sucedido en ese tiempo” finalizó Claudio Morresi.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto