Nuevo dispositivo para el testeo de cannabis medicinal

El analizador fue desarrollado por la empresa israelí GemmaCert. Apunta a mejorar la calidad y el uso del cannabis.
elpais.com
La empresa israelí GemmaCert desarrolló un dispositivo de testeo del cannabis medicinal. Crédito: elpais.com

En los últimos tiempos, el cannabis medicinal se implementa para el tratamiento de diversas patologías. Así, con el objetivo de mejorar su calidad y de extender su uso a otras afecciones, el laboratorio israelí GemmaCert desarrolló un dispositivo de testeo del cannabis.

El dispositivo ecológico permite a les productores testear y garantizar la calidad del producto que llega a los laboratorios. El propósito implica que se logre una mayor eficacia en los tratamientos terapéuticos. 

Al respecto, el representante en la Argentina de GemmaCert, Gastón Chait habló con el programa radial El Algoritmo Escondido (Radio con Vos). Allí dio detalles sobre el producto: «Es como una pequeña cafetera eléctrica pesa dos kilos, es chica».

En el dispositivo se analizan flores secas (más conocidas como cogollos), flor molida, biomasa, y extractos a base de etanol. Respecto de su funcionamiento, Chait comentó que «no hace falta moler la muestra, así como la vamos a poner en la máquina, va a salir intacta y vamos a obtener el resultado». 

Además, GemmaCert (nombre de la cápsula), funciona a partir de un motor que hace girar la flor lo cual permite obtener 24 tomas a cada muestra. Entre las mismas, se hacen cálculos y se las compara con una bade de datos de más de 300 mil testeos. 

A su vez, cabe mencionar que otra característica del analizador es que cuenta con un panel de control. El mencionado panel se utiliza desde la computadora y ello permite visualizar los resultados. 

gemmacert pro front
El GemmaCert analiza flores secas (más conocidas como cogollos), flor molida, biomasa, y extractos a base de etanol. Crédito: cultibaires.com.ar

Avances y beneficios 

Asimismo, en el programa de radio citado, Chait habló sobre las implicancias del uso del dispositivo para el aceite de cannabis. Así comentó que «al producir la flor hay que hacer un extracto que luego va a ser mezclado con el aceite. Ese extracto tiene que ser analizado antes de mezclarse».

Por otro lado, según la información facilitada a Nota al Pie, el dispositivo da lugar a implicancias tanto para los laboratorios como para les usuaries. En el primer caso, cabe señalar que se pueden obtener beneficios en términos de mejorar cosstos y los procedimientos para el análisis de las muestras. 

wakeapphealth.com
El dispositivo permite analizar hasta la última parte del producto antes de que llegue al consumidor. Crédito: wakeapphealth.com

De acuerdo a lo informado a este medio, hasta hoy los laboratorios podían analizar el cannabis con máquinas de precisión que usan solventes. Estos destruyen la muestra. la muestra que se destruye no se puede volver a usar. 

En el caso de les usuaries finales, también se mencionan una serie de ventajas. Por ejemplo, el hecho de que el dispositivo testea el producto en su totalidad  antes de que llegue al consumidor.

En ese sentido y para concluir, se destacó que a partir del nuevo dispositivo es posible saber con exactitud lo que se brinda a les clientes. Y además, les mismes pueden solicitar certificados de garantía a la empresa. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto