Daniel Fiorentino presenta en vivo su disco «La Cuadrilla cultural tanguera»

El sábado 2 de octubre a las 21 hs en la Imprenta Recuperada Chilavert
2. La cita es el Sabado 2 de octubre a las 21 hs. en la Imprenta Recuperada Chilavert. Credito caroalfonsoprensa Cristian Dominguez
La cita es el Sábado 2 de octubre a las 21 hs en la Imprenta Recuperada Chilavert. – Crédito: caroalfonsoprensa

El cantante Daniel Fiorentino, junto con sus compañeros Víctor Lasear y Mariano Escobar, presentarán La Cuadrilla Cultural Tanguera en el sur de la ciudad. El próximo sábado 2 de octubre, a las 21hs, llegan a la Imprenta Recuperada Chilavert, en el barrio de Pompeya, Chilavert 1136. La entrada como dicen sus integrantes, es “al sobre, nunca a la gorra”. Un encuentro a través de nostálgica y buena música, de la mano de una sólida agrupación que usa las guitarras, la voz, y  la pasión por el tango, para enlazar diferencias y caminos. 

Fiorentino durante la pandemia se juntó con Lasear y con Gustavo Corrado y grabaron un disco llamado “La Cuadrilla Cultural Tanguera”. Un álbum que él define como un reencuentro con parte de su identidad. Ya que luego de transitar distintos estilos con su voz, se cobija en el tango. En esas melodías que sonaban en el conventillo de La Boca, donde nació y marcaron su infancia. 

1. Daniel Fiorentino y La Cuadrilla Cultural presentan TIRATE UN LANCE. Credito caroalfonsoprensa Cristian Dominguez
Daniel Fiorentino y La Cuadrilla Cultural presentan «TIRATE UN LANCE». Crédito: caroalfonsoprensa

Para armar su disco, rebusco en sus memorias y se apropió de canciones.  Un set de clásicos como “El que atrasó el reloj”, “Leguisamo solo”, “Manoblanca”, “Gol argentino” “Malena”, “Naranjo en flor”, “Cafetín de Buenos Aires”, y “Como dos extraños”,  más dos temas “Milonga hereje”, un tributo a Jorge «El Gordo» Alorsa, líder, cantante, letrista y compositor de la Banda Platense “La Guardia Hereje”. Más “Sueños perdidos”, una composición de Lasear.

Luego de algunas presentaciones por streaming y en distintos lugares como el Conventillo de la Paloma, en la Casa de Evaristo Carriego, en la esquina de Scalabrini Ortiz y Corrientes. Ahora llegó la oportunidad de presentarlo en vivo, una fiesta para el trío y para el público en esas melodías que los músicos definen como “tangos para reparar el alma”.


Imprenta Recuperada Chilavert, su historia

Antiguamente este lugar fue el Taller Gráfico Gaglianone, fundado en 1923. La empresa se fue deteriorando, y sufriendo procesos de vaciamiento. Sin inversión, máquinas en deterioro y malísima situación de trabajo para sus empleados. Para el 2001, la planta contaba con 30 trabajadores de los cuales solo ocho  fueron sobrevivientes. Y  enfrentaron el desenlace de la quiebra. Luego de una dura lucha lograron que la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires les diera la expropiación temporaria de la empresa el 17 de octubre de 2002.

Hace años esta imprenta es una de las tantas fábricas recuperadas, que volvieron a funcionar en Buenos Aires. Una fábrica que quedó en manos de sus trabajadores, luego de la crisis del 2001. En esta ocasión el lugar resguarda un oficio y además honra la cultura popular y se armó un espacio didáctico. 

3. El cantante comparte esta aventura con la guitarra de Lasear y el piano de Escobar. Credito caroalfonsoprensa Cristian Dominguez
 El cantante, comparte esta aventura con la guitarra de Lasear y el piano de Escobar. – Crédito: caroalfonsoprensa

Además se sumaron a la movida de  bachilleratos populares, y en el 2007, arrancó lo que llaman el Bachi, con unos 60 chicos. Una escuela para adolescentes y adultos que levanta la educación popular. Todo empezó con la llegada de profesores que ofrecían clases particulares y de apoyo a la comunidad. Luego se sumaron a otras fábricas y se logró la oficialidad de dichas escuelas. 

Hoy es un Bachillerato Popular que emite títulos oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y es la fuente de trabajo de docentes y talleristas. Y además un espacio para la cultura popular abierta a toda la comunidad. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto