Apicultores realizaron una concentración en CABA y distintos puntos del país

Nota al pie se comunicó con Sofia Tasat, Coordinadora de Comunicación del SADA, en búsqueda de brindar respuestas a su reclamo
foto1 Javier Pizzo 3
La Sociedad Argentina de Apicultores convocó un abejazo, en reclamo de que no haya más muerte de abejas. Créditos: Facundo García

La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) convocó esta mañana a un abejazo, reclamando que no haya más muertes de abejas además del derecho a alimentos sanos y seguros. La marcha tuvo lugar a las 11 hs en la Ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del interior del país.

Los polinizadores, en especial las abejas, son responsables de 7 de cada 10 alimentos que ingerimos diariamente. Su función resulta esencial para producir frutas, verduras y carne, asimismo contribuyen a la diversidad biológica, y a multiplicar la vida en la Tierra.

A raíz de esto, Nota Al Pie dialogó con Sofia Tasat, Coordinadora de Comunicación del SADA, quien apuntó en contra de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) los cuales “aprobaron insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas”.

foto2 Javier Pizzo 3
Se repartirá miel y material de difusión sobre esta problemática que nos involucra a todos” señaló la SADA. Créditos: Facundo García

Movilización en CABA

La convocatoria se llevó a cabo en Plaza Constitución (Lima al 1500), movilizándose hasta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Avenida Paseo Colón 982). Posteriormente, a las 12:30 hs finalizó la concentración frente al Congreso de la Nación, en donde se repartió miel y material de difusión.

De esta manera, Tasat puntualizó que “se entregarán 3 petitorios en el ministerios de agricultura, ganadería y pesca”. Así como también “a la Casa de la Provincia de Rio Negro”.

Convocatoria en Bahía Blanca y en el Puente Cipolletti, Neuquén

Además de la convocatoria realizada en CABA, en Bahía Blanca (Buenos Aires) y Neuquén se realizaron reclamos. Allí también “se repartirá miel y material de difusión sobre esta problemática que nos involucra a todos” señaló la SADA. De esta manera se busca “visibilizar la importancia de la actividad apícola y la frágil situación que atraviesan los polinizadores”. 

foto3 Javier Pizzo 5
 “A las abejas se las mata como efecto colateral de la agroindustria” fue el reclamo que realizó la SADA. Créditos: Facundo García 

Producto del “desarrollo del modelo agroindustrial basado en el monocultivo transgénico, así como el uso intensivo de agroquímicos” las abejas se ven claramente afectadas al igual que los alimentos. En consecuencia, el uso de estos productos “generan pérdida de la biodiversidad y muerte”.

“No más muerte de abejas”

En Argentina “se las mata como efecto colateral de la agroindustria” revelaron desde la Sociedad Argentina de Apicultores. Razón por la cual denunciaron que “La Agencia Sanitaria aprueba insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas”.

Cabe señalar que los “herbicidas eliminan toda hierba y toda flor que es la base de la alimentación de nuestras abejas y a eso se llama ecocidio”, sentenciaron. Por otro lado, “los agroquímicos determinan la muerte de las abejas” y por si fuera poco “envenenan el agua, la tierra y los alimentos que consumimos”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras 15 años de espera, Buzzcocks vuelve a tocar en Buenos Aires

En poco más de una semana, la gran banda punk de Manchester se presentará en el marco de su gira latinoamericana 2025. Con entradas casi agotadas, se espera un show íntimo con lo mejor de su repertorio.

El parto respetado, una deuda urgente del sistema de salud

Del 13 al 19 de mayo se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado con el fin de reflexionar sobre las prácticas de atención durante el embarazo, parto y posparto. Aunque Argentina cuenta con la ley de Parto Humanizado, la violencia obstétrica continúa existiendo.

La inflación de abril fue de 2,8%

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Aunque el dato refleja una desaceleración respecto a marzo, la inflación sigue marcando fuerte presencia en el día a día.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto