28S: pañuelazo para exigir el cumplimiento de la ley 27.610

Se espera una agenda cargada en diferentes puntos del país y Latinoamérica teniendo como foco principal la correcta implementación de la Ley
desta noelia acuna
En diferentes puntos del país, América Latina y el caribe, la convocatoria será el pañuelazo. Crédito: Marcelo Javier Moreno

En el marco del #28S, Día de acción global por el Aborto legal, seguro y gratuito en América Latina y el Caribe, se desarrollarán diversas actividades para exigir que se implemente correctamente la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo. En ese sentido, hoy de 16 a 19 hs en la esquina Callao y Rivadavia (Confitería del Molino, CABA), habrá una mesa y un pañuelazo frente al Congreso de la Nación

Por otra parte, desde la página de la campaña oficial invitan a quienes quieran participar en los diferentes puntos del país, a sumarse para exigir y levantar los pañuelos, en pos de que se cumpla la Ley. Cabe destacar que esta será la primera convocatoria desde la sanción de la ley en nuestro país el pasado 30 de diciembre.

En Argentina habrá acciones en la Ciudad de Buenos Aires, San Luis, Tierra del Fuego, La Plata y el Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba, entre otras ciudades. En América Latina y el Caribe, habrá convocatorias en las ciudades principales de Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Brasil, Chile, El Salvador y República Dominicana.

Acción global en nuestro país ¿Cómo surgió este fenómeno en 1990?

Esta fecha surge por las declaraciones feministas en 1990, que se dieron en el marco del Taller sobre Aborto, que se realizó en el V° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC) en San Bernardo, provincia de Buenos Aires. 

Estela Garcia 5 noelia acuna
Este 28S convoca a que todes se unan a los diferentes puntos de concentración para mostrar que los pañuelos nunca van a caer. Crédito: Estela García 

En este encuentro, se decidió que el 28 de septiembre sea el “Día por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe”. Se eligió el día 28 porque en 1871, en Brasil, se promulgó la Ley de Vientres que declaró la libertad de les hijes nacidos de mujeres esclavas. 

En la Declaracion de San Bernardo redactada un 22 de noviembre de 1990, confirmaron que esta fecha (28 de de septiembre), sea un simbolo de libertad de vientres, libertad de esclavos, legalización del aborto, libertad de la mujer para decidir y finalmente llamar a todas las mujeres latinoamericanas a movilizarse.

En ese sentido, se propuso, crear comisiones por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe, formando la “Coordinadora Latinoamericana y del Caribe para la movilización por el Derechos al Aborto”.

El objetivo de la misma es lograr el apoyo de mujeres de países que ya cuentan con este derecho en la práctica y a su vez apoyarlas en sus luchas por mantenerlas en vigencia. Además, buscan generar campañas en cada país, para lograr preparar este derecho de forma legal, no clandestina, segura y digna para cada mujer.

DSC 0030 noelia acuna
El 30 de diciembre del 2020, se sancionó la Ley de Interrupción del Embarazo con 38 votos a favor y 29 en contra. Crédito: Valentina Garriga 

Los principales puntos de concentración

Sincronizando con el encuentro ya mencionado en el cruce de Callao y Rivadavia, uno de los puntos de reunión será la esquina de Colón y General Paz, en Córdoba Capital a las 17 hs, donde habrá un grito global “Manzur No”. En la ciudad de La Plata, a las 17 hs en Plaza Moreno habrá una concentración para hacer un agite cultural en donde tendrá lugar actividades como poesía, música, intervenciones y micrófono abierto. 

Finalmente en La Matanza, también en el mismo horario y frente al edificio municipal ubicado en San Justo, está programado un pañuelazo y la realización de una radio abierta. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto