Campaña solidaria para salvar al Circuito Cultural Barracas

Artistas y vecines buscan comprar el histórico galpón donde funciona el teatro vecinal ante el aviso de venta por parte de sus dueñes.
Foto 1 Silvia Raggio
 El histórico galpón de Iriarte 2165, en pleno Barracas, está en venta. Por eso, artistas y vecines buscar reunir el dinero necesario para poder comprarlo. Crédito: diarioelapogeo.com.ar

El galpón donde funciona hace 21 años el Circuito Cultural Barracas va a ser vendido, por lo cual la histórica sede puede desaparecer. Por eso, tanto artistas como vecines organizan una campaña para recaudar fondos con el objetivo de comprarlo.

El lanzamiento oficial de esta campaña será online, mañana martes 28 de septiembre a las 19 horas. Se podrá ver en vivo por Instagram, desde la cuenta @ccbarracas. Contará con la presencia del prestigioso director teatral Ricardo Talento, Director del espacio, y Candela Gomes Diez, periodista de Pagina 12. Participan también Corina Busquiazo, Mariana Brodiano y Néstor López, equipo de coordinación del Circuito. 

El Circuito Cultural Barracas, fundado en 1996, es uno de los grupos pioneros de teatro comunitario. Desde el 2001 están ubicados en Iriarte 2165, en el corazón de Barracas. Se trata de un proyecto autogestivo en el que participan alrededor de 250 vecines. 

Circuito Cultural Barracas

El espacio promueve a través del arte, procesos de transformación social, integrado por más de 300 vecines. “Es un proyecto de arte comunitario. Un ámbito de trabajo colectivo para imaginar y producir ideas, valores y prácticas que sean puentes entre las diferentes realidades, generaciones y espacios geográficos de nuestra comunidad”, anuncian desde su página web.

Foto 2 Silvia Raggio
El Circuito Cultural Barracas es un espacio autogestivo, pionero en el teatro comunitario. Está integrado por más de 250 vecines. Crédito: Punto Rojo Producciones

“Somos parte del barrio de Barracas y construimos junto a nuestros vecinos desde el año 1996. El nombre Circuito busca que el proyecto circule y atraviese los distintos grupos socioeconómicos y culturales del barrio”. 

Conforman un espacio autogestivo. Generan recursos propios, que representan más del 60% de los recursos totales, con la presentación de sus espectáculos. Como este proyecto necesita del apoyo de toda la comunidad, crearon “Amigos del Circuito”. De esta manera, quien lo desee puede contribuir de forma mensual. A cambio, recibe entradas libres de cargo para los espectáculos.

Para conocer más sobre la campaña, poder ayudar o seguir todo el proceso, podes seguirlos en las redes @ccbarracas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Congreso cierra un año intenso con dudas sobre las últimas sesiones

El Senado y Diputados buscan una última sesión antes del recambio, pero el quórum es el principal obstáculo. Los gobernadores aliados al oficialismo podrían definir la votación.

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Este lunes, en el marco del Encuentro desarrollado en la provincia de Corrientes, se realizó la tradicional votación por aplausos para elegir la próxima sede del evento. Así, Córdoba se convirtió en la ciudad que recibirá a miles de mujeres y disidencias en 2026.

Más de 200 mil personas disfrutaron de La Noche de las Librerías

Este sábado tuvo lugar una nueva edición de uno de los encuentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron más de 70 librerías y espacios culturales, como así también escritores de diferentes partes del país.

Ultimas Noticias

Más del autor