Sep 24, 2021 | Zona Ambiental, Actualidades

La ONU y un mensaje de alerta sobre el cambio climático

Durante el día de ayer, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, alertó a los miembros del Consejo de Seguridad por las consecuencias del cambio climático. En este sentido, el líder de la ONU advirtió: “ninguna región está a salvo”. Y argumentó: “los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y otros […]
1 Credito Maria Caucia Martin Lamberti 1
Más de 30 millones de personas fueron afectadas por catástrofes relacionadas con el cambio climático. Créditos: María Caucia, Nota al Pie.

Durante el día de ayer, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, alertó a los miembros del Consejo de Seguridad por las consecuencias del cambio climático.

En este sentido, el líder de la ONU advirtió: “ninguna región está a salvo”. Y argumentó: “los incendios forestales, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a todos los continentes”, según la agencia AFP.

Acto seguido atribuyó responsabilidad por los problemas que se sostienen: “está claro que el cambio climático y la mala gestión del medio ambiente son multiplicadores del riesgo”.

Esta problemática además del daño al planeta, también termina por generar conflictos entre las comunidades por los acotados recursos naturales. Guterres ejemplificó con las tensiones que se generan en Somalia.

“Las sequías e inundaciones más frecuentes e intensas, están socavando la seguridad alimentaria, aumentando la competencia por los escasos recursos”, relató el referente. 

Además remarcó que durante el año pasado fueron más de 30 millones de personas las desplazadas por catástrofes relacionadas con el cambio climático. Y sumó que el 90% de los refugiados son de los países con menos capacidad de adaptación al cambio climático, según detalló el sitio oficial de Naciones Unidas.

2 Credito Maria Caucia Martin Lamberti
Glaciares que se derriten. El calentamiento global tiene resultados devastadores para el medio ambiente. Glaciar Upsala, Santa Cruz. Créditos: María Caucia, Nota al Pie.

Las medidas a adoptar

A pesar de la crítica situación que expuso António Guterres, advirtió que todavía se puede revertir la historia. En este sentido, enumeró tres prioridades según detalla la ONU en su página.

Calentamiento global

El primer pedido consiste en disminuir el calentamiento global, para no superar los 1,5 grados centígrados que se establecieron en el Acuerdo de París.

La idea es que los países tomen medidas para lograr este objetivo. Se necesita reducir en un 45% las emisiones globales contaminantes para el año 2030.

Financiación

La segunda petición va por una financiación climática mundial de al menos el 50%. Los países desarrollados deben cumplir con su promesa de aportar 100 mil millones de dólares anuales para financiar al mundo en desarrollo.

3 Credito Maria Caucia Martin Lamberti
Disminución del calentamiento global, financiación y adaptación al clima, son los tres pedidos de la ONU. Créditos: María Caucia, Nota al Pie.

En este sentido, el líder del organismo priorizó que esa ayuda llegue “a las poblaciones más afectadas”. Y alegó que la financiación sea a través de subvenciones, ya que los préstamos se sumarían a la “ya aplastante carga de la deuda en los países más vulnerables al clima”.

Adaptación al clima y consolidación de la paz

Por último, el diálogo aparece como elemento clave para una gestión cooperativa de los recursos naturales.

Guterres aseguró que el Mecanismo de Seguridad Climática está apoyando a las misiones en los países para que se analicen los riesgos de seguridad relacionados con el clima. A partir de ello se encargan de elaborar respuestas integradas y oportunas.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto