Economía argentina: nuevas medidas

Nota al Pie entrevistó al economista Juan Latrichano, para dar cuenta del rumbo que se tomará en el país.
foto1 1
El presidente Alberto Fernández se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro de Economía. Créditos: Página oficial de la Casa Rosada.

Tras las PASO y en la previa de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, el presidente Alberto Fernández definió una serie de medidas económicas. Para esto se reunió con el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Casa Rosada.

De esta manera, se busca recomponer el salario, las jubilaciones mínimas y los ingresos de les empleades informales. Los cuales están por debajo de la línea de pobreza. Por consiguiente, Manzur confirmó que serán anunciadas “en el transcurso de la semana”.

A partir de esto, en diálogo con Nota al Pie, el magíster y Doctor en Economía, Juan Latrichano, explicó y detalló las nuevas medidas que piensa el gobierno implementar.

Salario mínimo vital y móvil 

En el día de ayer el Gobierno Nacional realizó un cambio al monto del salario mínimo. A raíz de esto, el Doctor en Economía explicó que el aumento “es del 48% al valor anterior”. El mismo se va a dar en 3 etapas que concluirán en febrero.

De esta manera, el monto alcanzaría los 33 mil pesos. Por lo cual, aclaró que consiste en el “mínimo que un empresario debe pagarle a un trabajador por mes de trabajo”. Siendo el mismo de 48 horas semanales. De modo que “menos de eso no se puede pagar”.

martin guzman y alberto fernandez . el ministro guzman presento la oferta que hara a los bonistas privados . elpaisdiario.ar
Otra de las medidas implicara subir el mínimo de ganancias. Créditos: El País Diario.

Con respecto a si es viable un salario a 70 mil, el economista puntualizó que “eso se suele acordar entre las fuerzas del trabajo y la fuerza que la producción”. En esa misma línea afirmó que “el Gobierno obviamente pautó menos de la mitad de ese valor”. 

Por lo que aconsejó que sería viable “alcanzar un valor un poco mayor en la medida que la economía se va a llevar recomponiendo”.

El gobierno eleva el piso al impuesto a las ganancias

Otra de las medidas económicas que tomará el Gobierno es subir el mínimo no imponible para ganancias. De manera que, Latrichano subrayó que “actualmente está en 150,000 pesos y la idea es llevarlo posiblemente a 175,000”. 

foto2 1
“La idea es darles un bono a los jubilados de 6,000 pesos” develó el economista. Créditos: portal de noticias “Sputnik mundo”.

Destacando que sería “libre de impuestos y que esto afectará una capa importante de trabajadores”

Bono a los jubilados e IFE 

“La idea es darles un bono a los jubilados de 6,000 pesos” develó. El mismo tendrá como finalidad “mejorar un poco el bolsillo de los jubilados”.

Incluso afirmó que “se está hablando de un IFE que alcanzaría a 3 millones de personas” que corresponde a 15 mil pesos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, que dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto