lunes 13 de enero de 2025

“Hijxs: Poéticas de la Memoria”

La muestra está organizada por la Biblioteca Nacional y busca reflejar las voces de los años 90, los reclamos y la impunidad del golpe de estado.
destacada opcion uno noelia acuna 1
Foto: La muestra recopila imágenes, videos y objetos de la última dictadura militar

Hijxs. Poéticas de la memoria” es una muestra en donde se exhibirán cuadros, fotografías y películas de cuarenta artistas en donde se recopilan registros de movilizaciones callejeras, escraches y algunos textos literarios que transformaron las formas de intervenir.

La exposición se inauguró el miércoles 15 a las 18hs en la Explanada Juan José Saer y se presentará en las salas Leopoldo Lugones, María Elena Walsh y en la plaza del Lector Rayuela de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. La misma estará abierta hasta el 31 de marzo de 2022, de lunes a viernes de 10 a 16hs.

Organizado por la Biblioteca Nacional, esta producción recopila las distintas acciones y expresiones que el colectivo HIJOS ha protagonizado a lo largo de las últimas tres décadas desde su organización. 

El objetivo de la muestra es mostrar testimonio de aquellos hijes de la última dictadura militar en nuestro país. Cabe destacar que algunos de los artistas que se presentan son hijes de desaparecidos por lo que a través de su arte representan lo vivido.

editada noelia acuna
Foto: En las salas habrá un podcast que contará acerca del libro expuesto.

Diferentes ejes en un mismo lugar

Las obras estarán organizadas en tres ejes: territorios, archivos, infancias y exilio.

En el eje territorios se mostrarán prácticas de los colectivos artísticos que participaron de los escraches y sus obras sirvieron para repensar y redefinir el mapa de los lugares de la Memoria. 

Además, contará con la producción de Etcétera, un grupo que en los 90 que acompañó los escraches a genocidas amparados por las leyes menemistas.

Por otra parte, en la sección archivos, contará con documentales históricos e institucionales que recuperaron las organizaciones de derechos humanos en pos de haber denunciado los crímenes del terrorismo de estado.

Allí mismo estarán desplegadas imágenes, retratos de vacaciones familiares, un diario íntimo, juguetes, objetos en desuso, entre otras cosas, que transmitirán la ausencia a través de la memoria.

La otra área es la de las infancias, un sector donde habrá producciones artísticas que recuperan la voz infantil. A pesar de que es un poco difícil reconfigurar estas voces, la muestra propone una producción en función de la militancia, los secuestros, los asesinatos o las desapariciones de los padres que demuestran esas infancias huérfanas.

En ese sentido, es importante lo complejo de esta área ya que pone en evidencia cómo fue vivir en el exilio, en cautiverio, siendo apropiado, buscado y restituido. La producción infantil se hará desde la pregunta

destacada opcion dos noelia acuna
Foto: El grupo GAC, a través de escraches, mapeos y señaléticas han transformado desde la práctica de la denuncia el sentido del comunicar.

Algunes de les artistas que estarán en la exhibición 

Los artistas que participan de la exhibición son Gabriela Bettini, Camilo del Cerro, Guadalupe Gaona, Inés Ulanovsky, Lucila Quieto, Verónica Maggi, Verónica Villanueva, Soledad Francesio, Soledad Nívoli, Julieta Colomer, Grupo de Arte Callejero (GAC), Etcétera, María Giuffra.

También, estarán presentes de Tomás Alzogaray Vanella, Jorgelina Molina Planas, Margarita Solé, Marcela Cabezas Hilb, Andrea Suárez Córica, María Toninetti, Marta Dillon, Julián Axat, Emiliano Bustos, Juan Aiub, Nicolás Prividera, Félix Bruzzone, Alejandra Szir, María Ester Alonso, Laura Alcoba, Mónica Zwaig, Carla Maliandi.

Asimismo, lo integran Florencia Ordóñez, Ángela Urondo Raboy, Ernesto Semán, Mariana Eva Pérez, Paula Bombara, Julián López, Raquel Robles, Ignacio Lescano, Ronith Gitelman, Andrés Habegger, María Inés Roqué, Natalia Bruschtein, Virginia Croatto, Gabriela Golder, Lola Arias, Analía Miller y Violeta Burkart Noe.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto