Renuncias a disposición y reunión en Casa Rosada

Hubo una reunión de emergencia en Casa Rosada para pensar cómo continuar.
Parlamentario 1 Fede Wajchman
Eduardo “Wado” de Pedro fue le primer ministre en poner quien arrancó con la oleada de dimisiones. Créditos: Parlamentario.

Tras los resultados negativos en las PASO, en el día de ayer, varies ministres y funcionaries cercanos a Cristina Fernández de Kirchner dejaron sus renuncias a disposición del presidente. Entre elles se encuentran el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; el ministro de Justicia, Martín Soria y el de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Este último fue une de les primeres protagonistas en romper el silencio. Confesó en Radio Con Vos que luego de las elecciones, “de alguna manera u otra, todos los ministros presentaron la renuncia”. 

A su vez, el ex Intendente de Avellaneda contestó a los rumores sobre que su renuncia habría sido ordenada por Cristina. “La verdad que nadie me dijo lo que tenía que hacer”, comentó al respecto.

Via Pais Fede Wajchman
Aníbal Fernández arribando a la reunión de ayer en Casa Rosada. Créditos: Vía País.

Otres de les funcionaries que se sumaron a esta oleada de dimisiones son el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el de Cultura, Tristán Bauer. También la directora del PAMI, Luana Volnovich; la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, entre otres.

Por el momento, el Presidente aún no ha aceptado la renuncia de ningune funcionarie.

Reunión en Casa Rosada

Ya con el conocimiento de los pedidos de renuncia masivas, Alberto Fernández convocó una reunión de emergencia en la casa de gobierno para definir qué hacer. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Social, Horacio Zabaleta; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el ministro de Economía, Martín Guzmán

Otres de les que se aceraron a Casa Rosada fueron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la asesora de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y el canciller Felipe Solá

También asistieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello y el Secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi

La Capital Fede Wajchman
El movimiento Evita es una de las agrupaciones que apoyo al gobierno. Créditos: La Capital.

Una de las apariciones que causó más revuelo fue la de Anibal Fernández. En un momento de la tarde, se rumoreaba que el actual Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también había dejado a disposición del Presidente su renuncia. Ante esta situación, empezó a sonar fuerte el nombre del ex Senador Nacional como reemplazo. Terminada la reunión, Fernández negó esta posibilidad ante los medios. A su vez, declaró con total tranquilidad que «no hay una crisis política en el Gobierno».

Mientras este evento tomaba lugar en Casa Rosada, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió en la sede central del partido con funcionaries del gobierno pertenecientes al Frente Renovador. Entre ellos se encontraban Malena Galmarini, presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y esposa del presidente de Massa, el ministro de Transporte Alexis Guerrera y Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Apoyo al gobierno

Tras lo ocurrido, varias organizaciones sociales convocaron una marcha para el día de hoy a las 3 PM, en apoyo a la unidad del Frente de Todos. Algunas de las agrupaciones que asistirán son Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie. La movilización iba a tomar lugar en Plaza de Mayo. No obstante, se suspendió.

A su vez, durante la jornada de ayer, varias figuras de la política expresaron su apoyo al Presidente. Une de elles fue el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil también se sumó a esta tendencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto