Pedro Aznar trabaja en la remasterización del primer álbum de Serú Girán

Hizo un trabajo similar con el segundo disco de la banda, "La grasa de las capitales".
Pedro Aznar
Pedro Aznar anunció que trabaja en la remasterización del álbum debut de Serú Girán, editado en 1978. Crédito: Avid-Blogs

Pedro Aznar anunció ayer, a través de sus redes sociales, que se encuentra trabajando en la remasterización del disco debut de Serú Girán. Editado en 1978, el álbum homónimo fue el puntapié inicial para la banda de los denominados Beatles argentinos: Charly García, David Lebón, Oscar Moro y un joven Aznar.

El video del anuncio también fue replicado en las cuentas oficiales de García y Lebón. El lanzamiento tendrá su versión en CD, vinilo y plataformas digitales.

Serú Girán
znar ya trabajó en la reedición del segundo disco de Serú Girán al cumplirse el 40° aniversario de su publicación. El material se recuperó gracias al trabajo del INaMu. Crédito: xradio

Voy a mil

Aznar es un artista disciplinado y metódico, características idóneas para realizar este tipo de trabajo artesanal. Instalado en un estudio de grabación, el músico ya había hecho un trabajo similar para la edición especial por los 40 años de «La grasa de las capitales». 

Este fue el segundo disco de la banda y el que los llevó al éxito, ya que al comienzo no fueron muy bien recibidos por el público.

«El mendigo en el andén» fue la canción que Aznar eligió para mostrar un adelanto de la reedición del disco debut de la banda. Crédito: Canal oficial de YouTube Serú Girán

Charly García estaba instalado en Brasil y allí gestaron la semilla de la nueva banda que iba a dejar su marca en la historia del rock nacional. Aznar, con su desparpajo propio de la juventud, sumado a su talento innato, se acopló eficientemente a experimentados músicos como ya lo eran Charly, Lebón y Moro.

Pero, al principio, la propuesta innovadora de esta super banda no fue del gusto del público. En sus primeros conciertos le arrojaban pilas como manifestación de disconformidad. Sin embargo, el proyecto siguió y lograron afianzarse en la escena musical argentina. 

Serú Girán
Pedro Aznar, Charly García y David Lebón se reunieron para escuchar la reedición de “La Grasa de las capitales”. Una escena que los fans esperan que se repita con este nuevo trabajo. Crédito: Rock-AR-Noticias

Quiero ver, quiero entrar

Pedro Aznar detalló en el video que trabaja en la remasterización del álbum junto al ingeniero de grabación, Ariel Lavigna. El proceso será similar al que realizó en la recuperación de las cintas originales de «La grasa de las capitales».

Muches músiques argentines recuperaron material de su discografía gracias al Instituto Nacional de la Música (INaMu). Así es el caso del primer y segundo disco de Serú Girán, que pertenecían al catálogo del desaparecido sello Music Hall.

El lanzamiento del disco estará acompañado por las gráficas originales. Estas contienen fotografías realizadas por el fotógrafe brasileño José Luis Pederneiras.

«Seminare», clásico compuesto por Charly García e inmortalizado en la voz de David Lebón, forma parte del álbum. Crédito video: Pespike

Quiero verte la cara sonriendo con ganas

El álbum Serú Girán, editado en 1978, contiene 8 pistas: Eiti-Leda; El mendigo en el andén; Separata, Autos, Jets, Aviones, Barcos; Serú Giran; Seminare; Voy a mil; Cosmigonón.

Escuchar nuevamente estas joyas musicales con un sonido renovado y con los arreglos originales, se convierte en una experiencia fundamental para les melómanes. Una gran oportunidad para que les jóvenes conozcan a cuatro bestias de la música: García, Lebón, Aznar y Moro. Simplemente Serú.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto