Fallo contra Telefónica: se rechazo su reclamo

Se les obligará a cumplir con las resoluciones del Enacom debido a que no se dio por probado el supuesto perjuicio.
somosjujuy.com .ar
Las empresas del sector iniciaron acciones legales por las medidas del Enacom. Crédito: somosjujuy.com.ar

Durante la pandemia se declaro como servicios públicos a las telecomunicaciones e Internet mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20.

Por lo cual, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) creó la prestación básica universal para los grupos socioeconómicamente vulnerables y estableció el descongelamiento de los precios de los servicios con un incremento de 5 % para el primer mes del 2021.

En torno a eso, las empresas del sector iniciaron acciones legales. Una fue la empresa de Telefónica, que realizo un reclamo de inconstitucionalidad. No obstante, la Justicia Federal lo rechazó.

Habían declarado que la medida afectaba “de manera directa el estatus jurídico de las licencias y los derechos de las cuales actualmente es titular y bajo las cuales presta sus servicios”.

corrientehoy.com 1
El Decreto 690/20 declaraba como servicios públicos a las telecomunicaciones e Internet. Crédito: corrienteshoy.com

La titular del juzgado Contencioso Administrativo Federal 5, María Alejandra Biotti, confirmó la validez del DNU. A causa de que el mismo se verifico en el Senado de la Nación.

La declaración de inconstitucionalidad de una norma “es un acto de suma gravedad institucional que debe ser visto como última ratio del ordenamiento jurídico”, afirmó. Por lo cual, debe fundarse “sobre la base del perjuicio que la disposición le acarrea a la generalidad de las personas”.

En este sentido, explicó que “más no de aquél que sólo se proyecta sobre algunas de ellas por las particulares condiciones en que se encuentran”.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Habrá cambios arbitrales en el Torneo Clausura

La comunicación de las decisiones del VAR para todo el estadio y el rol de los alcanzapelotas, entre las resoluciones anunciadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto