Sep 8, 2021 | Zona Ambiental

Pese a las lluvias, preocupa el bajo nivel del Paraná

Pese al aumento del nivel del agua, sigue por debajo de los parámetros normales. El Instituto Nacional del Agua prevé la peor baja hídrica desde 1944.
laopinionaustral.com .ar
Preocupación por los bajos niveles de agua en el Paraná. Crédito: laopinionaustral.com.ar

En los últimos días se dio una suba del nivel del río Paraná aunque todavía se mantiene alejado de los niveles normales.

A pesar de esta mejora, el Instituto Nacional del Agua (INA) pronostica un panorama “netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los siguientes dos meses”. Y agregaron que esta negativa dinámica será monitoreada a diario.

Ante esta situación, el organismo solicitó mantener “la captación de agua pluvial para consumo urbano”.

Cabe resaltar que esta realidad afecta la vida económica, productiva y social de las ciudades que están sobre el río.

Además, el INA informa sobre una disminución del caudal descargado desde la alta cuenca. A su vez no se esperan repuntes en las próximas semanas.

En esa sintonía, advierten una baja en todas las secciones del río Paraná en el territorio argentino. Y agregan que esta baja “predominará en los próximos tres meses”.

Otro de los puntos desalentadores es la faltante de lluvias. En el litoral se espera que en los próximos tres meses las precipitaciones estén por debajo de lo normal.

Se espera que esta situación crítica se asimile al peor antecedente al cuál habría que remontarse a 1944.

Panorama desfavorable

tw.com
Estiman la peor baja hídrica desde 1944. Crédito: tw.com

Como se mencionó, la tendencia sobre la disminución del agua es algo que se prevé para los siguientes meses. 

El INA ofrece un gráfico en el que contempla el nivel de aguas bajas de cada locación, y el promedio de septiembre. En todos lo casos los números son de alarma.

A su vez brinda proyecciones para las próximas semanas, en las cuáles se calculan subas pero sobre todo bajas en el nivel del río.

ellitoral.com
Gráfico del INA, proyectan los niveles de agua.

En las ocho estaciones que figuran, todas están claramente por debajo del promedio del mes de septiembre. Paraná figura con 0,08 metros cuando su media indica 2,44; Santa Fe está en 0,17 mientras su promedio está en 2,76. Patrones similares se repiten en el resto de las estaciones.

En torno a las predicciones, para el día 14 el organismo eleva el nivel mínimo del Paraná a 0,90m hasta 1,30m. Pero sufriría una gran baja para el 21 del mes, con un mínimo de 0,50 hasta un máximo de 0,90.

En el caso de Santa Fe se replica el mismo patrón. Para la primera fecha se eleva pero vuelve a caer aunque a valores superiores a los actuales.

Existen otros casos como el de Corrientes, en el que se la una pronunciada disminución sin rebotes. Se encuentra en 1,28m, y bajaría hasta 0,20.

Compartir:

Notas Relacionadas

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto