El impacto de la pandemia en el aprendizaje de les niñes

Nota al Pie charló sobre este tema con la psicopedagoga Karina Pérez.
Destacada espacioautismo.com - Belén Mogno
Una de las limitaciones del aprendizaje remoto de emergencia es la falta de interacción personal entre profesor y alumno. Crédito: espacioautismo.com

La pandemia presentó muchos desafíos para estudiantes, educadores y familias. Como consecuencia de los cierres de escuelas, las pautas de distanciamiento físico, el aislamiento y otros cambios inesperados en sus vidas. 

A raíz de esto, Nota al Pie se comunicó con la psicopedagoga, Karina Pérez, quien explicó que “el cierre del sistema educativo no sólo separó a los estudiantes de las aulas, los amigos y las actividades extracurriculares”. Sino también “aisló a los niños y adolescentes de los miembros del personal escolar, que son importantes para el desarrollo pedagógico”.

aula
El cierre de las escuelas aisló a niñes y adolescentes de los miembros del personal escolar. Crédito: El correo

La virtualidad generó pérdidas de aprendizaje y aumentos en la desigualdad

Consecuentemente, “una de las limitaciones del aprendizaje remoto de emergencia es la falta de interacción personal entre profesor y alumno”, resaltó la psicopedagoga.

Por otra parte, un estudio que se realizó en los países de Bélgica, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido, indicó que la educación a distancia generó graves consecuencias. Entre ellas, pérdidas de aprendizaje y aumentos en la desigualdad, en especial entre los estudiantes cuyos padres tienen menos educación.

En esa misma línea, Pérez señaló que “estos resultados son más agudos en países de ingresos medios y bajos como Argentina”. En donde “hay mucha menos capacidad tecnológica y una mayor proporción de familias vive en condiciones de pobreza”.

Foto Estela Garcia Gri Sel
La virtualidad generó nuevos desafíos para lograr una eficiente educación a distancia. Crédito: Estela Garcia NAP

Las pérdidas de aprendizaje pueden provocar mayores dificultades a la hora de conseguir empleo

El mismo estudio revela que las pérdidas de aprendizaje derivadas de la pandemia de COVID-19 tienen un efecto negativo agravado a largo plazo. 

De manera tal que, estas pérdidas podrían traducirse en un menor acceso a la educación superior, una menor participación en el mercado laboral y menores ganancias futuras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto