Tucumán: denuncian desalojos ilegales en el pueblo Tolombón

Nota al Pie dialogó con un integrante de la comunidad indígena de Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita, Rafael Velardez.
PSX 20210903 190039 Gri Sel
Desalojos violentos en el pueblo Tolombón. Créditos: Los chuschagasta Justicia para Javier Chocobar.

Integrantes de la Nación Diaguita del pueblo de Tolombón en la provincia de Tucumán denunciaron que se producen desalojos ilegales en los territorios ancestrales que deberían estar protegidos por la Ley 26.160. 

Además contaron que se enfrentan a persecuciones y amenazas constantes por parte de terratenientes de la zona. Quienes causaron destrozos en la casa de un integrante de la comunidad e incluso electrificaron una cerca.  

En diálogo con Nota al Pie, uno de les integrantes de la comunidad, Rafael Velardez, contó la situación de persecución que enfrentan continuamente. El mismo fue designado en una asamblea en el territorio del pueblo ancestral como vocero en Buenos Aires.

El desalojo 

El miércoles 25 de agosto por la mañana, hubo un desalojo al comunero Román Ríos, que es una persona de 88 años. Ocurrió en la Base Gonzalo, en el Valle de los Choromoros, territorio ancestral. “Ríos es un paciente cardíaco, su estado de salud es muy delicado, dado que su corazón le funciona en un 15 % y tiene un marcapasos”, señaló Velardez.

Entre los daños ocasionados destruyeron un galpón de monturas, un granero y la fragua. “Él en su momento trabajaba como herrero y enseñaba a los jóvenes comuneros esta práctica”, destacó. 

También destruyeron su baño, le robaron 120 mil pesos, una escopeta y todos sus estudios médicos, “todo para ocasionar daños”.

PSX 20210903 190127 Gri Sel
Imágenes del desalojo. Créditos: Los chuschagasta Justicia para Javier Chocobar.

Según afirma, ese día concurrieron policías, bomberos, ambulancias con chofer pero sin médico y una topadora a cargo de la jueza de paz de Choromoro, Leticia Carolina Mamani. Quien ordenó que tiraran abajo las tres casas ancestrales con más de cien años de existencia, hechas de paja y adobe. 

Incluso “destruyeron cocina, horno y un gallinero, donde mataron un centenar de gallinas aplastadas dentro de sus jaulas”.

En este sentido el vocero de la comunidad detalla que estas prácticas, u operativos policiales, “muchas veces apañados por quien dice ser del poder judicial”, llevan a cabo medidas que son inconstitucionales. 

La Ley 26.160 impide desalojos en todo el territorio nacional de las comunidades originarias, “más con personas censadas o miembros de la comunidad como Román Ríos”.

Referencia social histórica

En su momento se hizo un relevamiento técnico, jurídico y catastral, de la carpeta técnica. El pueblo Tolombón tiene una particularidad, “es una de las pocas comunidades a nivel nacional que tiene una cédula real del año 1500. La comunidad había adquirido a la Corona Española, los territorios que actualmente ocupa”.

thumbnail PSX 20210903 190224 Gri Sel
 Así destruyeron la vivienda de Román Ríos. Créditos: La Izquierda Diario

Por lo cual, denuncian que en estos últimos años la familia Critto, en especial Javier, acrecentó intentos de desalojo en la base Gonzalo. “También otros terratenientes lo hacen con otras bases cercanas”, agregó.

Actualmente se llevan a cabo asambleas diarias en la base ancestral. Afirman que les empleados de Javier Critto les cortan el agua, la luz, electrifican los alambrados, les corren los animales y les amenazan de desalojo constantemente. “No lo dejan arar, digamos que no lo dejan vivir”. 

Desde la comunidad indígena pueblo Tolombón dicen “basta de amenazas recibidas por matones a sueldo de Javier Critto que disparan en la noche y no dejan de hostigar constantemente a las comunidad”. Hoy en día se encuentran en asamblea pasiva, permanente, en la casa destruida de Román Ríos, para defender el territorio ancestral. 

Asimismo, responsabilizan al Estado provincial y Nacional “por todos estos atropellos que día a día vive el pueblo de la Nación Diaguita”. Por lo que exigen el cese de los  despojos territoriales y una ley de propiedad comunitaria indígena urgente. 

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto