San Juan: Sequía histórica que obliga a repensar las políticas hídricas

Les sanjuanines están en una situación muy compleja, producto de una sequía extrema, por la falta de precipitaciones en la cordillera
foto1 Javier Pizzo 4
La provincia de San Juan atraviesa una sequía histórica. Crédito: Ahora san juan

Debido a las bajas precipitaciones anuales y al aumento de la temperatura media, el volumen de agua que trae el río disminuyó drásticamente. Por esta razón, en la provincia se pasó de tener un módulo – que es la cantidad de volúmenes de agua – de 60 m³/s, a módulos de 30,25 m/s.

Este descenso de agua trae como consecuencia un desafío para San Juan, en especial a les productores agrícolas. Estos se verán obligados a tener que pensar nuevas maneras de producir cultivos con menor dependencia del agua.

“La sequía va a seguir intensificándose”

El geocientífico Silvio Pastore alertó al medio Diario de Cuyo, que “hay una conjunción de factores que nunca se registraron en la comunidad moderna». Y que por ende “todo indica que va a ir empeorando” advirtió el experto. 

Cabe destacar que desde el 2007 las reservas de los diques sanjuaninos han bajado un 73%. En dicho año poseían 1.300 hm3 de agua acumulados, y que actualmente sólo cuentan con 350 hm3. En esa misma línea el caudal del río San Juan, que en el 2017 era de 36 m3/s, cayó a la mitad y este mes es de 18 m3/s.

foto2 Javier Pizzo 5
“Desde el 2007 las reservas de los diques sanjuaninos han bajado 73%”. Crédito: Diario de Cuyo

Por otro lado, desde la radio comunitaria La Lechuza, el economista Fabián Safe explicó que hay que realizar una reconversión en la manera de producir.

A raíz de esto el economista detalló que “el cambio climático y la zona desértica en la que vivimos, lejos de cambiar va a seguir intensificándose”. Por tal motivo “necesitamos empezar a invertir en el sector de riego, en el uso y el manejo del agua como bien escaso por excelencia”. 

“Hay que aplicar una reconversión productiva”

Sumado a esto Safe se preguntó sobre la posibilidad de expandirse hacia otros cultivos, lo que antes parecían prometedores. Asimismo, el economista sugirió que “hay que pensar si podemos probar con otros cultivos que necesiten de menor cantidad de agua”.

foto3 Javier Pizzo 4
“Hay que pensar en otros cultivos que demande una menor cantidad de agua”. Crédito: Nuestro clima

Sin embargo, Fabián Safe hizo hincapié que “no es fácil y rápido hacerlo, ya que no se puede pasar rápidamente de una tecnología a otra”.  Ya que “también requiere que los productores tengan cierta tasa de ganancia para aplicarla a la reconversión productiva” explicó el economista.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto