viernes 17 de enero de 2025

¿Dónde está Lichita?: nueve meses de su desaparición

Este lunes 30 de agosto desde las 19 hs se realizó el quinto encuentro del ciclo internacional de debates por la aparición de la niña.
Lichita
Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba está desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020. Crédito: Facebook ¿Dónde está Lichita?

A nueve meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba en Paraguay, sus familiares y distintos organismos de derechos humanos piden su aparición con vida. En este sentido, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, este 30 de agosto desde las 19 hs se realizó el quinto encuentro del ciclo internacional de debates “¿Dónde está Lichita?

“No es nada simpático para nosotras y nosotras, ni hablar para los familiares de Lichita, tener que hacer un quinto encuentro”, manifestó Lila Báez, moderadora de la charla y parte de la Secretaría de Trabajadorxs Migrantxs y Refugiadxs de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). 


Del encuentro participaron referentes de la lucha por los derechos humanos de distintos países de la región. Por Argentina, estuvo Rodrigo Gómez Tortosa, Secretario de la Coalición Internacional contra la desaparición Forzada (ICAED).

Además, estuvo presente Lizzy Osorio, del Partido Comunista Paraguayo; por Colombia estuvo Cecilia Arenas, de Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO); por México, Alessandra Pradel Mora de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP); y por Venezuela, Juan Contreras, del Comité por la Aparición con vida de Carlos Lanz.

“Las desapariciones forzadas deberían estar en el pasado como crímenes que no debieran suceder”, expresó Rodrigo Gómez Tortosa; e insistió en la necesidad de “trabajar sobre la criminalización de la protesta social”.

El secretario de ICAED también hizo hincapié en la importancia de garantizar la seguridad de les defensores de los derechos humanos.

Sobre la desaparición de Lichita

La niña de 15 años fue vista por última vez el 30 de noviembre de 2020 por su tía Laura Villalba, en las inmediaciones del Cerro Guazú en Amambay, Paraguay. En ese entonces, se resguardaban de operativos militares de las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC), responsables del fusilamiento, el 2 de septiembre de 2020, de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de 11 y 12 años respectivamente. Cabe mencionar que Laura Villalba, mamá de María Carmen, se encuentra privada de su libertad.

Lichita
En julio, una misión humanitaria había viajado a Paraguay en búsqueda de Lichita, y fue expulsada del país vecino. Crédito: Facebook ¿Dónde está Lichita?

“Es sumamente preocupante que en pleno siglo XXI aún se practiquen hechos de desaparición forzada por parte de Estados firmantes de convenios internacionales por los Derechos Humanos”, expresaron desde el Facebook ¿Dónde está Lichita?”.

Por este motivo, manifestaron: “En un día tan importante como el 30 de agosto, no sólo se pide recordar, hacer memoria y exigir justicia por las y los desaparecidos de las dictaduras militares del Cono Sur de los años sesenta, setenta y ochenta”; sino también “luchar por erradicar esas prácticas represivas en el presente por parte de gobiernos llamados ‘democráticos’”.

Catalogaron el accionar del Estado de Paraguay como “un retroceso abismal en políticas de preservación de la vida a las niñas, niños y adolescentes. En este sentido, hicieron referencia a los “crímenes contra infantes, asesinándoles y haciéndoles ver como bajas terroristas de operativos de guerra”. Desde ¿Dónde está Lichita? explicaron que “a eso se le conoce como ‘falsos positivos’, término muy conocido en Colombia”; y remarcaron que “el gobierno de Marito Abdo es responsable”.

Desde la campaña por la búsqueda de Lichita convocan a las organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos para encontrar a la niña; y aseguraron: “Es un latido urgente encontrarla. No bajaremos los brazos y seguiremos exigiendo la aparición con vida YA de Lichita”. Además, remarcaron el pedido de “justicia por Lilian Mariana y María Carmen Villalba y libertad para Carmen y Laura Villalba”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se profundiza la crisis en el Campo y exigen a Milei eliminar las retenciones

La Mesa de Enlace y los gobernadores de la Región Centro coinciden en un pedido de alivio fiscal, en medio de la crisis de rentabilidad del sector agrícola.

Moreno: la Justicia intervino una comunidad terapéutica por vulnerar los derechos de pacientes

Una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria detectó internaciones compulsivas, medicación irregular y falta de habilitación. La jueza interviniente dictaminó la prohibición de nuevos ingresos a la Fundación Despertar hasta que se obtengan las habilitaciones.

Hay que hablar de salud mental: Matías Abaldo y un nuevo caso en el fútbol

El futbolista uruguayo de Gimnasia y Esgrima de La Plata se encuentra cruzando un duro momento personal. Su representante dio más detalles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto