A 4 años años del asesinato de Maxi Campos por parte del policía local Armando Fabián Bonome, la madre del joven, Zunilda Cisneros, se encuentra frente al Poder Judicial para exigir justicia. Foto: Marcelo Javier Moreno
Andrés Núñez fue uno de los primeros desaparecides en democracia. El 28 de septiembre de 1990 el trabajador fue detenido, torturado y asesinado en La Plata por parte de la Policía Bonaerense . A 31 años de su crimen, la lucha de sus familiares sigue en pie. Foto: Marcelo Javier Moreno
Cada vez son más los rostros impresos en las banderas de los familiares. Según el último informe que publicó la CORREPI, sólo en el 2020 se registraron 411 personas asesinadas por el aparato represivo del Estado. Foto: Marcelo Javier Moreno
A fines del 2017, el policía Luis Oscar Chocobar ejerció un «exceso en el cumplimiento del deber» al disparar dos veces contra Pablo Kukoc: un disparo para reducirlo y otro para rematarlo. Pablo solo tenía 18 años. Foto: Marcelo Javier Moreno
Amigues y familiares, como todos los años, marchan junto a sus banderas, remeras y barbijos. En el pecho de cada une se puede leer los nombres y la fecha en la que fueron asesinades. Alan Maidana era un pibe del barrio San Mauro en Berazategui, tenía 19 años cuando el cabo 1° de la Policía Federal, German Bentos, lo asesinó por la espalda. «No queremos mas remeras de nuestros hijos, ni banderas ni nada, queremos que estén con nosotros. Basta de gatillo fácil«, fueron las palabras del Papá de Alan en el acto de cierre. Foto: Marcelo Javier Moreno
En la movilización participaron familiares víctimas de causas armadas. «A Danilo en un operativo irregular le plantaron un fierro, lo llevan detenido y al otro día le avisan que está imputado por el homicidio de un trabajador de Ezpeleta», comenta su hermano, quién también fue víctima de una causa armada en 2014.La violencia policial en los barrios además de ser peligrosa, también es rencorosa. Foto: Marcelo Javier Moreno
Mirna Gómez, viuda de Andrés Núñez, albañil asesinado por policías bonaerenses en La Plata el 28 de septiembre de 1990, levanta un cartel exigiendo justicia por Braian Chávez. Foto: Marcelo Javier Moreno
En la puerta del Poder Judicial, policías bonaerenses toman imágenes de la manifestación. Foto: Marcelo Javier Moreno
Sandra Gómez, madre Omar Cigarán, asesinado por el oficial de la bonaerense Diego Walter Flores, se funde en un abrazo con los padres de Alan Maidana. La lucha continúa. Foto: Marcelo Javier Moreno
La lista de familiares víctimas de la represión estatal es innumerable, cada año los números suben y con ello la bronca aumenta. Foto: Marcelo Javier MorenoSandra Gómez, luchadora incansable que todos los años pide justicia por su hijo Omar Cigarán y las víctimas de gatillo fácil. El asesino de su hijo, Diego Walter Flores, se encuentra libre por «legítima defensa». Foto: Marcelo Javier MorenoMónica Alegre fue la encargada de cerrar el acto. Su figura constituye un pilar fundamental en la lucha contra la violencia estatal. Su hijo, Luciano Arruga, fue torturado por el ex policía bonaerense Julio Torales. Foto: Marcelo Javier MorenoAl finalizar la jornada prendieron fuego el patrullero de cartón, avivando el calor de la lucha. Foto: Marcelo Javier Moreno