Agujas y jeringas para Cuba

Organizaciones sociales argentinas enviaron 380.000 jeringas y 359.000 agujas a la isla y van por más.
PSX 20210825 183657
La campaña de jeringas para la vacunación en Cuba continúa. Créditos: Reporte índigo.

La campaña “Tu Solidaridad rompe el bloqueo. Jeringas para las vacunas cubanas”, continúa. La propuesta originada en Argentina tuvo gran repercusión en América y Europa. Por tal motivo, el próximo envió a la isla contará con, aproximadamente, más de medio millón de jeringas y agujas.

Por otro lado, las organizaciones como el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MAS Cuba), la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) y la Agrupación de Graduados en Cuba (AAGraCuba) brindaron como dato a resaltar el gran apoyo en la campaña por parte de les argentines.

La paradoja vacunas sí pero jeringas no, parece estar llegando a su fin. La pandemia que asoló al mundo despertó la solidaridad de varios países para con Cuba. La isla que había desarrollado y contado con cinco tipos de vacunas contra el Covid-19 no poseía jeringas ni agujas para aplicarlas. Esto se debe al histórico bloqueo impuesto por Estados Unidos.

El Bloqueo

PSX 20210825 183634
Cuba posee 3,132,266 personas completamente vacunadas, lo que representa al 27.9 % de la población.  Créditos: Agencia Sinc.

Luego de que triunfara la Revolución cubana en 1969, de la mano de Fidel Castro, se adoptaron una serie de medidas políticas-económicas que afectaron los intereses de los grandes monopolios estadounidenses en la isla. Por tal motivo, el gobierno de John Kennedy rompió relaciones con Cuba y en 1962 impuso un bloqueo económico sobre el país.

El bloqueo a Cuba lleva alrededor de 60 años y a medida que pasa el tiempo las restricciones se intensifican. Durante la pandemia de Covid-19 el bloqueo estadounidense no cesó. Esta resolución unilateral, viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos ya que impide el acceso de alimentos, tecnologías y medicinas para una mejor calidad de vida de les ciudadanes cubanes.

En la actualidad, el rechazo al bloqueo fue expresado 29 veces por la comunidad internacional. Este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas hubo 184 votos a favor de la resolución en rechazo al embargo a Cuba. Sin embargo, Estados Unidos e Israel votaron en contra y Colombia, Brasil y Ucrania se abstuvieron.

PSX 20210825 183533 Rocio Amil
La vacuna de producción cubana “Soberana” posee un 91,2% de eficacia ante la enfermedad sintomática. Créditos: osinsa.org.

Más allá de todo esto, Cuba invirtió a lo largo de los años, la mayoría de su presupuesto en educación y salud. Esta decisión estatal permitió que, en la actualidad, la isla sea el primer país de América Latina en producir vacunas propias contra el Covid-19. Hoy gracias a la solidaridad de varios países se logró pasar fronteras y vencer el histórico bloqueo que no permitía la obtención de jeringas ni agujas para la vacunación de les cubanes.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Educación Especial: el informe que compromete a la gestión de Jorge Macri

Se conocieron los detalles de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires que detectan irregularidades en “presupuestos millonarios”. Un capítulo más en asedio del gobierno porteño contra las personas con discapacidad.

Los equipos argentinos abren el telón de octavos en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana inician la primera instancia eliminatoria con 9 protagonistas nacionales. Asimismo, los encuentros serán todos en condición de visitante y solo habrá un cruce entre compatriotas; mientras que, la próxima semana se jugarán las revanchas.

Más servicios en tu barrio: llega a Villa Devoto y Almagro esta semana

Del 12 al 14 de agosto, el programa Más servicios en tu barrio ofrecerá vacunación, castración de animales, atención odontológica y gestiones como DNI y pasaporte. El operativo será reducido esta semana por el feriado del 17 de agosto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto