En los รบltimos aรฑos, la lucha social se centrรณ y aspira a lograr la igualdad entre las personas. En este contexto, destaca el papel de los grupos feministas por conseguir la visibilizaciรณn y la resignificaciรณn del rol de la mujer dentro de la sociedad.
Nota al Pie entrevistรณ a la coordinadora de la Comisiรณn de Mujeres, Gรฉneros y Diversidades de la Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK), Inka Von Linden. El motivo fue conocer detalles el ciclo ยซCinco Sabiasยซ, que comenzarรก este jueves 26 de agosto.
Los conversatorios gratuitos se transmitirรกn a travรฉs de YouTube y Zoom. Ademรกs del primer encuentro de maรฑana, las otras emisiones serรกn el 9 de septiembre, 7 de octubre, 28 de octubre,11 de noviembre a las 18 horas.
Ademรกs de la Comisiรณn de Mujeres y Diversidades de la UPAK, el evento estรก organizado por otras instituciones acadรฉmicas. En ese sentido, tambiรฉn participan la Prosecretarรญa de Derechos Humanos de la UNLP, junto a la Cรกtedra Libre Alejandro Korn de la UNLP.
ยซCinco Sabiasยซ. Hacia la resignificaciรณn del patrimonio de los cinco sabios de la ciudad de La Plata consiste en una propuesta que invita a la reflexiรณn. El objetivo apunta a la visibilizaciรณn e incorporaciรณn de las mujeres al patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de la ciudad.
Von Linden, que tambiรฉn es periodista, hablรณ acerca de cรณmo surgiรณ el proyecto. ยซEl aรฑo pasado empecรฉ a trabajar con una columna de gรฉnero en la radio universidad que es programa de la UPAKยซ, relatรณ.
A su vez, la iniciativa se planteรณ en el marco de la historia de los ยซcinco sabiosยป: Alejandro Korn, Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte), Juan Vucetich, Florentino Ameghino y Carlos Spegazzini. Ellos en 1942 fueron distinguidos por la Universidad Nacional de La Plata como figuras importante para la ciudad.
Mujeres en la historia platense
En sintonรญa, la entrevistada precisรณ que el ciclo de conversatorios se gestรณ luego de una debate de reflexiรณn que ocurriรณ en el programa radial en el que trabaja. Al respecto, seรฑalรณ que ยซahรญ empieza un camino de las Cinco Sabiasยซ.
ยซPrimero fue con la Comisiรณn de Mujeres, Gรฉneros y Diversidades de la UPAK y desde ahรญ tratar de armar un grupo de mujeres. Reciรฉn estamos tratando de convocar mujeres y diversidades y despuรฉs armamos este proyectoยป, explicรณ.
Respecto del proyecto, la comunicadora hizo algunas aclaraciones. Asรญ comentรณ: ยซNo es que estamos en la bรบsqueda de cinco mujeres. Es algo simbรณlico que elegimos como para hacer frente a esto de los Cinco Sabios. Para repensar en mujeres e identidades diversas que se hayan destacadoยป.
En cuanto al objetivo del ciclo apunta al reconocimiento de las figuras femeninas del siglo XX cuyas acciones impactaron en la historia de la ciudad. En ese punto, Von Linden sostuvo que ยซnuestro puntapiรฉ inicial es reconocer a las mujeres de La Plata como protagonistas de la historiaยป.
ยซDetrรกs de instituciones, de edificios emblemรกticos para La Plata, hubo mujeres en su conformaciรณn y en su armado y rescatarlas para mรญ es un honor y un orgullo. Es una felicidad porque es un poco de justicia ante tanto silenciamiento y ocultamientoยป, enfatizรณ.
Por otra parte, la especialista en gรฉnero se refiriรณ a las repercusiones sobre el ciclo. Asรญ seรฑalรณ: ยซEstamos viendo que estรกn muy entusiasmados, tanto los que van a participar disertando como las y los ciudadanos platenses y de otros lugaresยป.
En lรญnea con lo expuesto sobre la participaciรณn de personas de otros puntos geogrรกficos, Von Linden reflexionรณ al respecto. En ese sentido, planteรณ que ยซesto del patrimonio con perspectiva de gรฉnero y el repensar las figuras de la historia pasa en todos los paรญsesยป.
Una propuesta para reflexionar
Por otro lado, la periodista tambiรฉn se refiriรณ a las expectativas respecto a los conversatorios virtuales. De esta manera, subrayรณ: ยซLa idea es que pueda acceder la mayor cantidad de personas posiblesยป.
ยซEs una instancia para hacer preguntas, para participar del conversatorio porque la idea es despuรฉs es hacer una distancia como de charla. Y que se sea un encuentro para compartir dudas y ver si podemos tener algunas respuestasยป, puntualizรณ.
A su vez, Van Linden agregรณ que ยซlo que a mรญ me gustarรญa como coordinadora de la Comisiรณn es sumar gente de la Comisiรณn. Empezar a poder trabajar en conjunto y en equipo con mรกs personas que estรฉn interesadas en el temaยป.
Por รบltimo, la entrevistada reflexionรณ sobre el propรณsito del ciclo y asรญ manifestรณ: ยซLas figuras protagonistas de la historia son masculinas por un sistema que hasta ahora fue patriarcal. Pero de a poquito lo vamos desarticulandoยป.
ยซPrincipalmente para que tengamos referentas mujeres tambiรฉn y referentes de otras identidades. Para que las, los y les generaciones que vengan tengan referentes de otros gรฉnerosยป, concluyรณ.