Preocupación mundial por las mujeres afganas

Ante el avance del poder talibán en el país, miles de ciudadanas buscan migrar por temor a las políticas ortodoxas.
bbc.com Belen Mogno
Desde el avance de los talibanes al poder, miles de mujeres afganas buscan migrar por temor a la violencia. Crédito bbc.com

En las últimas horas, la mirada del mundo se posa sobre la situación sociopolítica en Afganistán. Ello se debe al avance en la toma del poder por parte de les talibanes. 

Los talibanes lograron volver al poder luego de 20 años. Dicho avance se vio impulsado tras el anuncio del retiro de las tropas estadounidenses del territorio este año. 

Desde entonces y ante el temor de que los talibanes instalen la violencia, miles de personas buscan emigrar del país a zonas más seguras. En este contexto, se destaca el caso particular de las mujeres y niñas. 

Según lo consultado por Nota al Pie, desde la agencia Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dieron detalles sobre el éxodo humano.

«En torno al 80 por ciento de los cerca de 250 mil afganos que se han visto obligados a huir desde finales de mayo son mujeres y niños», señaló el organismo.

atalayer.com Belen Mogno
Durante 1996 y 2001, mientras los talibanes estuvieron en el poder, las mujeres sufrieron diversos tipos de prohibiciones y violencias. Crédito atalayer.com 

Cabe recordar que mientras que los talibanes estuvieron al frente entre 1996 y 2001, la imposición «ultraortodoxa de la ley islámica» conllevó a varias prohibiciones para las mujeres.

En línea con lo expuesto, las mujeres se veían imposibilitadas de estudiar y trabajar. Además, para poder salir de sus hogares tenían que estar acompañadas por un hombre y para estar en público debían llevar el velo total (burka). 

Asimismo, de acuerdo a lo consultado en la Agencia Télam, «Las flagelaciones,  ejecuciones y la lapidación por adulterio, eran habituales en las plazas y estadios de las ciudades». 

Temor por la pérdida de derechos 

semana.com Belen Mogno
En los últimos años, las mujeres en Afganistán pasaron a ocupar cargos dentro de ámbitos como la política, la justicia y la educación. Crédito semana.com 

En las últimas horas, voceros talibanes hicieron declaraciones públicas a medios de comunicación internacionales. Así el portavoz, Zabihullah Mujahid manifestó que respetarán los derechos de las mujeres, pero en el marco de «la ley islámica», según citó la BBC

Sin embargo, las mujeres afganas mantienen su desconfianza ante estos dichos. Esta inseguridad se repite principalmente entre aquellas que pudieron ocupar cargos dentro de la política, la justicia y el campo mediático, entre otros.

En este sentido, la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán se pronunció respecto a la situación en el país. De esta manera, difundió una lista con los sufrimientos y prohibiciones que pueden parecer las mujeres ante los talibanes ortodoxos. 

«Los talibanes tratan a las mujeres peor que a sus animales. De hecho, aunque iliegalizaron la tenencia de pájaros y animales enjaulados, encarcelan a las mujeres afganas entre las cuatro paredes de sus hogares», denunció el organismo. 

Por último, diversas referentes de la política, la cultura y la comunicación, hicieron un pedido público de protección. Así la activista y ganadora del Nóbel de la Paz, Malala Yousafzai, hizo un llamamiento para proteger a «las mujeres, minorías y defensores de los derechos humanos». 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto