Huir de Afganistán: ¿qué ocurre en el país centroasiático?

Tras la toma del poder por parte de los talibanes, miles de personas acuden al aeropuerto de Kabul.
Afganistán
Miles de ciudadanes huyen de Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder. Crédito: Wakil Kohsar, AFP.

En los últimos días, las redes sociales se vieron plagadas con comentarios sobre Afganistán. Este lunes, miles de ciudadanes acudieron al aeropuerto de Kabul, la capital del país centroasiático, para huir de los talibanes que tomaron el poder días atrás.

Integrantes de la facción política-paramilitar realizaron una ofensiva relámpago y triunfaron luego de que el Gobierno colapsara en menos de tres meses. Cabe mencionar que les ciudadanes de a pie no son las únicas personas que huyen de Afganistán, ya que el presidente Ashraf Ghani hizo lo mismo este domingo.

Esto ocurre 15 días después del retiro de las tropas estadounidenses, que fueron derrotadas luego de 20 años de ocupar el país de Medio Oriente.

Afganistán
El presidente Ashraf Ghani huyó de Afganistán este domingo. Crédito Sajjad Hussain, AFP.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió el retiro de las tropas y aseguró que el objetivo era “evitar un ataque terrorista” en su país. Por este motivo, prometió una respuesta “devastadora” en el caso de que los talibanes ataquen intereses estadounidenses.

Por su parte, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, también expresó su postura ante el Consejo de Seguridad del Organismo Internacional. Según compartió la agencia de noticias Sputnik, el diplomático manifestó: “Hago un llamado a los talibanes y a todas las partes para que respeten y protejan el derecho internacional humanitario y los derechos y libertades de todas las personas”

De la misma forma, invitó a las Naciones a “utilizar todas las herramientas a su disposición para suprimir la amenaza terrorista global en Afganistán”; con el objetivo de “garantizar que se respeten los derechos humanos básicos”. Además, aseguró que los “próximos días serán cruciales”.

Un “gobierno islámico inclusivo”

Pese a ser un grupo fundamentalista, su vocero Suhail Shaheen asegura que el movimiento talibán formaría un “gobierno islámico inclusivo”. Sin embargo, les ciudadanes no confían en sus promesas y por ese motivo deciden dejar su país. En una entrevista con la cadena de noticias BBC, el hombre afirmó que aunque pretenden hacer cumplir la ley islámica, buscan “un entorno seguro para el regreso a la vida normal después de décadas de guerra”.

El movimiento talibán había gobernado el país entre 1996 y 2001, cuando el Estado se llamaba Emirato Islámico de Afganistán; y actualmente quieren volver a nombrarlo de esa forma. Este es uno de los motivos por los cuales muches afganes temen que el futuro gobierno ejerza la violencia y opresión como en ese entonces.

Afganistán
Les afganes se sientan en la pista mientras esperan salir del aeropuerto de Kabul Crédito: Wakil Kohsar, AFP.

Ayuda internacional a Afganistán

Según informó la agencia de noticias Télam, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se comunicó con Rusia y China para contribuir a evacuar a las personas a un lugar seguro.

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia compartido por la agencia de noticias AFP, aseguró que junto con Estados Unidos “acordaron continuar las consultas con la participación de China, Pakistán y otras naciones interesadas”; con el fin de “establecer las condiciones adecuadas de forma de comenzar un diálogo inclusivo entre afganos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto