viernes 7 de noviembre de 2025

Hospital Garrahan: Trabajadores denunciaron descuentos salariales por la realización de huelgas

La APyT realizará una convocatoria para este jueves en reclamo contra la precarización laboral y las medidas tomadas por la administración del hospital
FOTO1 Javier Pizzo
La APyT denunciaron el descuento del sueldo de les trabajadores de la salud. Crédito: Diario Z

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) ha revelado el descuento de dinero a les trabajadores de la salud en medio de la pandemia.

Como consecuencia de llevar a cabo huelgas y con la finalidad de “cercenar el derecho a huelga”, puntualizó el gremio de la institución, el Consejo de Administración del hospital descontó dinero de los sueldos a les trabajadores del Garrahan

Reducción de salarios, una problemática vigente

Consecuentemente, la APyT disparó en contra del Gobierno al sentenciar que “Estos directivos nombrados por el Estado Nacional tienen sueldos de privilegio. Por añadidura “descuentan a trabajadores que están en la primera línea de batalla contra el Covid-19”.

Por otra parte, dichos directivos “no aceptan dialogar porque les produce rechazo que los trabajadores reclamen por sus derechos” develó el gremio. Sumado a que “tienen una actitud completamente antisindical y por eso tenemos que salir a protestar” hizo hincapié la Asociación del Hospital.

Cabe destacar que el gremio lleva adelante un plan de protestas para lograr mejoras laborales para el personal del hospital. Con relación a esto, la APyT apuntó que “no resolvieron el reclamo de las 13 compañeras del Equipo de Colecta del Centro Regional de Hemoterapia.

Por si fuera poco, “le han reducido el número de horas de trabajo, manteniéndolas en la total precariedad, sin derechos laborales”, reveló el gremio.

Captura de pantalla 79 Javier Pizzo
Reclamo de les trabajadores de la salud en la entrada del hospital. Crédito: Revista Cítrica

Medidas claras, reclamos puntuales

El 12 de agosto se realizará una marcha, en reclamo contra la precarización laboral. De esta forma, debido a la situación que atraviesan les empleades del Hospital Garrahan, se convocará a una marcha para este jueves. En la misma participarán todes “les compañeres” de la salud pública y privada.

La finalidad de esta huelga tiene como objetivo denunciar “esta situación inadmisible que ocurre en el Hospital Garrahan” subrayó la APyT. Asimismo, reclamarán por un reconocimiento profesional; contra la precarización laboral (por medio de salarios dignos), el maltrato y el abuso de poder 

Cabe señalar que la representante gremial anunció que presentó los reclamos y un pedido de audiencia con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Dentro de los reclamos se encuentran: Una mejora en los salarios y mejores condiciones de trabajo, ya que “no hay Convenio Colectivo de Trabajo” destacó la representante. Y agregó que es “producto de que todo se resuelve por resoluciones de los sucesivos Consejos de Administración de manera muy desigual”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia entrerriana frenó las fumigaciones aéreas con agrotóxicos tras un amparo ambiental

La medida responde a la denuncia de una familia que probó daño genético en su hija de 12 años. El fallo acreditó la vulneración del derecho a la salud y declaró ilegal el uso de drones para fumigar.

La Ciudad de Buenos Aires comenzó las pruebas del Trambus eléctrico, el nuevo sistema de transporte sostenible

Con unidades 100 % eléctricas y carriles exclusivos, el nuevo Trambus busca reducir la contaminación y mejorar la conectividad entre barrios. La primera línea recorrerá 12,5 kilómetros y comenzaría a operar en 2026.

Ramón González Perlaza, el ecuatoriano que lleva su ritmo al Sur

El artista ecuatoriano radica en la Ciudad de Buenos Aires desde hace 33 años, y es el líder de su propia orquesta internacional “El Son de Ramón”.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto