Reclamo por el paseador atropellado junto a sus perros

El hecho ocurrió el viernes en el barrio porteño de Belgrano. El muchacho no tuvo heridas, pero murieron tres canes.
Paseador perros
El paseador Martín Totino fue atropellado junto a los perros de su grupo de trabajo el viernes pasado en el barrio porteño de Belgrano. Crédito mdzol.com.

Los siniestros y accidentes de tránsito se convirtieron en moneda corriente en la Argentina. En ese sentido, el Sindicato de Trabajadores Caninos denunció un episodio cometido el pasado viernes 30 de julio. 

Un paseador llamado Martín Totino fue atropellado junto a su manada mientras terminaba su labor. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Mendoza y Tres de Febrero, en el barrio porteño de Belgrano, por un hombre de 77 años, quien embistió a las víctimas y luego chocó su camioneta contra otro vehículo. Totino no resultó herido, pero tres perros de su grupo murieron. A su vez, se supo que el conductor tenía varias infracciones y multas de tránsito impagas. 

El Sindicato, junto al paseador y las familias de los canes fallecidos impulsaron una denuncia ante la justicia. De esta manera, la causa se encuentra en la Fiscalía N° 4.

Para conocer detalles sobre cómo se tratan estos casos desde el plano judicial, Nota al Pie dialogó con el activista Fernando Pieroni, quien señaló: “En este caso puntual el vacío legal y mucho más y es mucho peor”.

“No existe el delito culposo, y en este caso, se da un proceso más que nada por el accidente que atropelló a Martín. También con las multas que tiene y que quizás se pueda encuadrar por ese lado”,  amplió Pieroni.

puraciudad.com .ar Belen Mogno
En el hecho el muchacho no resultó herido, pero murieron tres de los perros de su grupo. Además, se supo que el conductor, de 77 años, tenía más de 90 multas. Crédito: puraciudad.com.ar.

Asimismo, explicó que “en el caso de que se pudiese comprobar que esta persona atropelló de manera intencional, cambiaría la causa. Se podría  imputar como un delito de maltrato animal”.

Lucha por justicia

Por otra parte, Nota al Pie también habló con el secretario general del Sindicato de Trabajadores Caninos, Matías Tomsich sobre las últimas novedades de la causa. 

“Nosotros tratamos de demostrar que no fue un accidente. Una persona de 80 años y con 93 multas queremos que se investigue cómo tenía el registro, si es que lo tenía”, sostuvo Tomsich

Además, el entrevistado hizo hincapié en que pedirán la investigación acerca de posibles irregularidades en los registros y certificados habilitantes del automovilista para  conducir.

viapais.com .ar Belen Mogno
El Sindicato de Trabajadores Caninos, las familias y vecines reclaman que la justicia investigue la causa y que se dicte una condena. Crédito: viapais.com.ar.

“Queremos que se haga justicia. Martín está shockeado todavía y confirmados son tres perros fallecidos, son tres familias que destruyó y queremos que se haga justicia”, enfatizó. Por último, Tomsich reclamó: “Queremos que la Justicia actúe rápido. Que se pueda demostrar que esta persona actuó incorrectamente y que pague. No chocó tres tachos de basura, sino tres perros que son miembros de familias que hoy están desahuciadas entonces queremos que se haga justicia”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto