Jul 29, 2021 | Actualidades

“Canciones para decir adiós”

Un musical streaming que presentará funciones a la gorra virtual.
unnamed 4
El adiós “implica no sólo un final sino también la posibilidad del surgimiento de algo nuevo”. Créditos: Garbo Prensa.

Los próximos sábados 31 de julio y 7 de agosto tomará pie el musical “Canciones para decir adiós”. Se presentó la idea por parte de Germán Moldován y Facundo Ponce, siendo así también les protagonistas.

Asimismo, se sumará Rosana Laudani como artista invitada. Tiene una duración de 35 minutos y describen al mismo como un “viaje musical y poético”. Buscan realizar un trabajo evocativo y biodramático sobre el adiós en un formato a la gorra virtual.

“En estos tiempos plagados de ausencias, nace la necesidad de poder decir adiós”, anuncia su sinopsis. Haciendo referencia así a la pandemia como causante de que el adiós sea un “emergente más dramático y más presente que nunca”.

Trailer del musical streaming donde se puede ver a les artistas del mismo.

Les artistas cuentan que el adiós “implica no sólo un final sino también la posibilidad del surgimiento de algo nuevo”.

Artistas

Germán Moldován es Licenciado en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Asimismo, es ayudante docente y de investigación allí. Algunos de sus papeles en televisión fueron en Chiquititas, Simona, entre otros.

Por otro lado, Facundo Poce es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, doctor en Ciencias Sociales. Se formó como intérprete musical en la Escuela de música popular de Avellaneda (EMPA). En cambio, como actor se instituyó con Valeria Lois, Roxana Randón, Juan Manuel Correa y Marcelo Savignone.

thumbnail unnamed 1
El equipo de artistas en conjunto con la invitada, Rosana Laudani. Créditos: Garbo Prensa.

Su primer trabajo juntos fue “Desde abajo”, puesta musical dirigida por Pedro Risi. Al cual le siguió “Semblanza Tanguera”. Sin embargo, se tomaron tiempos para sus proyectos individuales pero regresaron como dúo en “Nosotros”.

En 2019 estrenaron la obra “Volver” y en 2020 previo a la cuarentena hicieron “Pos Príncipe blue”. En tanto en contexto de pandemia se unieron en torno a un proyecto de radio, Hiperconectados en Mestiza Radio.

En conjunto con su música estarán Maximiliano Moscato Luna en la guitarra, Juan Barone en percusión y Ezequiel Agüero en teclado y piano.

Para poder reservar entradas se podrá hacer dando click aquí

Compartir:

Notas Relacionadas

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Dentro del laberinto distópico tejido por Margaret Atwood, se alza un sombrío reflejo de desigualdad arraigada y machismo insidioso. A través de esta historia, no solo se levanta un espejo inquietante que refleja nuestra propia realidad, sino que también se lanza una crítica mordaz a las estructuras de poder y opresión que persisten en el mundo contemporáneo. Esta narrativa no sólo se erige como un testimonio literario y audiovisual, sino como un grito de resistencia que resuena en cada garganta femenina que se niega a ser silenciada.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto