Jul 27, 2021 | Zona Ambiental

Mendoza le dice no al fracking con una acción global

Vecines y ambientalistas se autoconvocaron este viernes 30 para de reclamar por la no habilitación del fracking en Mendoza.
greenpeace noelia acuna
Les vecines se autoconvocaron para pedir por la NO explotación del territorio mendocino. Crédito: Greenpeace

Vecines de Mendoza junto a movimientos ambientalistas, están organizando una “Acción global internacional contra el fracking”, dicha jornada está prevista para este viernes 30 de julio a las 16hs en el kilómetro 0, de dicha provincia.

La jornada contará con el apoyo, no solo del pueblo mendocino, sino también de personas de diversos países como Alemania, Canadá, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, Irlanda, España, Escocia, Noruega, entre otros.

Visibilización internacional 

La movilización será transmitida en vivo y en directo. Quienes deseen participar, podrán conectarse al vivo con ayuda de traductores. Esta acción permitirá la visibilización de la situación de Mendoza y se mostrarán las afecciones que este tipo de sistema provoca. 

Por otra parte, la situación actual mantiene en vilo a vecines y ambientalistas ya que, el gobierno mendocino busca instalar próximamente el fracking en el Valle de Uco y están a punto de habilitarse los primeros pozos en Tupungato. Esto desencadenará que los ríos provinciales y las actividades de vitivinicultura, agricultura se vean afectadas al igual que la salud de les vecines.

revistacritica1 noelia acuna
El Gobierno mendocino junto con el Gobierno Nacional, firmaron un acuerdo con YPF para avanzar con el fracking. Crédito: Unsam 

Un acuerdo sin grietas

El pasado lunes 26, el gobernador de la provincia, Rodolfo Suarez, anunció vía twitter, el acuerdo firmado con la empresa YPF para el avance del fracking en la zona mendocina de Vaca Muerta

A días de haberse realizado la audiencia pública para debatir el acuerdo. Les opositores expresaron su rechazo absoluto al fracking.

Desde el año 2013, en Tupungato existe una ordenanza vigente que prohíbe el fracking. El año pasado YPF obtuvo una licitación provincial que permite la explotación de dicha área. Entonces, si existen ordenanzas que mantienen el orden ¿Por qué Mendoza lo autorizó? Esto va más allá de una ordenanza municipal, conlleva un trasfondo económico, que beneficiará a las grandes empresas.

Una crisis hídrica y un acuerdo a puro beneficios

unsam noelia acuna
A pesar de haberse declarado una crisis hídrica, Mendoza sigue con avanzando con acuerdos para la explotación por fracking y el uso del agua. Crédito: Revistacritica

Actualmente, Mendoza está viviendo la crisis hídrica más grande de la historia de los últimos 50 años. Esta crisis fue reconocida por el Departamento General de Irrigación, un organismo público que administra y controla el recurso hídrico de la provincia, que fue denunciado por entregar agua a empresas petroleras, para la instalación de proyectos de Megaminería y Fracking. 

Compartir:

Notas Relacionadas

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto