Cuatro meses sin Tehuel: violencia sistemática hacia les jóvenes trans

Se realizó una marcha pidiendo la aparición con vida de Tehuel y la efectiva implementación de los derechos de todas las personas trans.
Pedido de aparición tras cuatro meses sin Tehuel
En las puertas de la Gobernación exigiendo la pronta aparición con vida de Tehuel. Crédito: Isaac Quispe.

A cuatro meses de la desaparición de Tehuel De la Torre, la Asamblea de Autoconvocadxs por Tehuel organizó una marcha para exigir la pronta aparición del joven trans. Distintas organizaciones sociales, partidos políticos y autoconvocades se concentraron a las 16 hs en la fiscalía de La Plata, en 7 y 56, para luego llegar hasta las puertas de la Gobernación bonaerense.

Las personas congregadas en la Gobernación denunciaron que a Tehuel no lo están buscando y que no hay rastrillajes para dar con su paradero. El chico trans se encuentra desaparecido desde el 11 de marzo. Ese mismo día se había retirado de su casa ubicada en la localidad bonaerense de San Vicente; para ir a Alejandro Korn por una supuesta entrevista laboral.

Al día de hoy hay dos detenidos. Luis Alberto Ramos, quien le ofreció a Tehuel un falso trabajo, y Oscar Montes. Los dos sujetos tienen antecedentes: Ramos por violencia y venta de estupefacientes y Montes por abuso sexual. Existe a su vez un tercer sospechoso, vinculado a estas dos personas. 

Los dos detenidos están acusados de falso testimonio y obstrucción a la justicia y el caso, actualmente, se encuentra en suspenso. Tehuel De la Torre es un pibe trans más desaparecido en democracia. En la marcha también pidieron justicia por Soraya, una mujer trans migrante que fue asesinada el mes pasado. 

Foto 2 Organizaciones sociales exigiendo justicia. Contra el trans odio y el cis sexismo Credito Isaac Quispe Paula Daguerre 1
Organizaciones sociales exigiendo justicia. Contra el trans-odio y el cis-sexismo. Crédito: Isaac Quispe.

Un Estado ausente

Si bien se aplicó la Ley de Identidad de Género y el Cupo Laboral Trans Travesti actualmente es ley, la falta de trabajo formal, vivienda, salud, estudio; entre otros derechos, sigue existiendo para las personas trans y travestis. Esta realidad atraviesa a Tehuel; Soraya y otras tantas personas trans a las cuales se les niega el derecho a tener una vida digna. 

Aparte de la precarización laboral, pueden aparecer otros factores, como el racismo y el sexismo que agravan aún más la situación de la persona vulnerada. Las desapariciones, como la de Tehuel y la de Soraya, tienen fuerte vinculación con estas categorías. 

En diálogo con Nota al Pie, Valentina Pereyra, activista transfeminista y secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), dijo al respecto de las personas trans: “más del 90 por ciento no está trabajando en un ámbito laboral formal”. 

“Tehuel salió a buscar trabajo, a eso también le sumamos un derrotero de un montón de vulneraciones que las personas travestis y trans vivimos el día a día; y entre esos también está el poder acceder a un trabajo formal”, afirmó Pereyra.

Foto 3 Una integrante de Mujeres de la Matria Latinoamericana Mumala manifestandose. Estado gobiernos y policia son responsables Credito Isaac Quispe Paula Daguerre 1
Una integrante de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) manifestándose. Estado, gobiernos y policía, son responsables. Crédito: Isaac Quispe.

Una justicia clasista y machista

En relación a la justicia, “a nivel general no existe formación en género, derechos humanos o en diversidad sexual. Nosotras venimos trabajando y tratando de instalar el debate sobre la reforma judicial transfeminista; con perspectiva de género, de derechos humanos y de diversidad sexual. Hasta el día de la fecha solamente quedó en un debate”, detalló la activista transfeminista.

“Estas políticas judiciales no nos llegan a nosotras nunca, ni cuando estamos vivas, ni cuando ya nos asesinan. El sistema judicial opera para ciertos sectores, cuando sos travesti, trans, trabajadora sexual, migrante o de algún sector popular, no es la misma justicia”, agregó.

En relación a los tranfemicidios, Pereyra explicó: “Nosotras decimos que es un genocidio trans. Venimos luchando hace bastante por un montón de cuestiones; si bien hemos avanzado en materia legislativa, todavía falta más ampliación de derechos”.

Por último, Giovanna Denisse Altamiranda Alcoba, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), quien también conversó con este medio, aclaró: “El caso de Tehuel no es un caso aislado. Estamos muy por detrás de toda la sociedad y no podemos abandonar esta lucha. Hasta que no cambien nuestras condiciones de vida, que tengamos acceso a la vivienda, un trabajo digno, va a seguir pasando esto, y es brutal”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto