El INADI dictaminó que los dichos de Alberto Fernández no son discriminatorios

A 28 días del pedido de revisión sobre su frase acerca del origen de los mexicanos y brasileños, se determinó que no fue discriminatoria.
image 6483441 1 3
Créditos: argentina.gob.ar

El pasado 9 de junio el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, pronunció una frase citada de una canción de Lito Nebbia durante un acto oficial con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez. “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa”.

A causa de las polémicas que se presentaron, Fernández envió una carta al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo comunicando un pedido de disculpas ante quienes se hayan sentido ofendidos.  

Sostuvo que se lo interpreto “de un modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno”. Dejando así a consideración del Instituto sus dichos.

“Los argentinos y argentinas somos producto de esa historia a la que se suma la presencia de muchos otros pueblos, incluyendo la migración de los países latinoamericanos”, aseguró Fernández.

Respuesta del INADI

Asimismo, el día de hoy el INADI determinó en un texto de seis páginas que no se encuadra en los términos de la ley 23.592. Se señaló que los dichos no reflejan las acciones del gobierno de Alberto Fernández.

Afirman que “lejos de promover la discriminación y la invisibilización de los pueblos originarios, es un gobierno que promovió intensamente la igualdad de los grupos históricamente vulnerabilizados”.

Se destacaron las medidas tomadas por el poder ejecutivo para “promover los derechos de migrantes y pueblos originarios, y la diversidad cultural y pluralismo en la sociedad”. Entre ellas, la Comisión Para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, la solidaridad con el pueblo boliviano al darle asilo político al ex presidente Evo Morales, el convenio con México para la fabricación de vacunas contra el coronavirus.

image 6483441 2 3
Créditos: Télam.

Incluso se hizo referencia a la aprobación de un protocolo para la resolución pacífica de conflictos territoriales con los pueblos originarios. Según señala el texto, “con todo esto podemos ver que claramente el gobierno de Alberto Fernández no puede ser considerado como que discrimina a los pueblos originarios y a los migrantes latinoamericanos. No es lo que sus hechos muestran, sino todo lo contrario”.

Conclusión del informe

Resaltan que el mandatario “reflexionó sobre sus dichos, pidió disculpas a quienes pudo haber ofendido y remarcó la importancia de la diversidad y heterogeneidad en la formación de nuestro país en particular y de América Latina en general”.

Así como también, “señaló que las poblaciones originarias han sido objeto de violencia y prácticas genocidas durante nuestra historia”. Haciendo hincapié en que “tanto los pueblos originarios, migrantes y los descendientes africanos, de quienes fueron traídos como esclavos a estas tierras y que luego lograron emanciparse, formamos una unidad con riqueza en nuestra diversidad”.

Se remarcó que el límite de la libertad de expresión es “el discurso de odio, que es aquél que promueve o incita a la violencia o a la discriminación”. Por lo que, en esta ocasión, “no se observa que haya existido discurso de odio alguno”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto