Explotó una escuela en la Provincia de Neuquén

Hay dos obreros fallecidos y una docente en grave estado. No hay una respuesta oficial del Gobierno provincial
El estado actual de la Escuela Albergue N° 144 de Aguada San Roque de Neuquén, luego de la explosión. Fuente: Portal El Ciudadano y la Región
El estado actual de la Escuela Albergue N° 144 de Aguada San Roque de Neuquén, luego de la explosión. (Fuente: Portal El Ciudadano y la Región)

El pasado martes 29 de junio, cerca de las 2:30 de la tarde, explotó la Escuela Albergue N° 144 de Aguada San Roque de Neuquén, durante un operativo de mantenimiento y ampliación en la conexión de gas. Hasta el momento, hay dos obreros fallecidos. La docente Mónica Jara se encuentra en grave estado y varias personas resultaron heridas. 

Al momento de la explosión no se encontraban niñes presentes, ya que se habían retirado dos horas antes del desastre. Este hecho se produjo en el primer día del regreso a las clases presenciales.

La profesora Jara permanece actualmente en el Hospital Provincial “Castro Rendón” de la ciudad de Neuquén. Fue trasladada luego de la explosión, con el 80% del cuerpo quemado y respiración asistida. Luego fue sometida a cirugía, y actualmente se encuentra internada a la espera de su evolución. La docente había egresado del Instituto de Formación Docente N°9 de Centenario, y se encontraba desarrollando su primer trabajo en la profesión.

En busca de una respuesta oficial

El Secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, declaró a LM Neuquén que «la directora atraviesa una situación de muchísima conmoción». Asimismo confirmó que les dos trabajadores fallecides pertenecían a una empresa de servicios contratada por Obras Públicas de la Provincia.

El sindicalista también pidió «que se esclarezca esta situación, que se determinen las responsabilidades y que se actúe con mucho rigor para que no se vuelva a repetir. Esto no debería haber ocurrido, pero no se puede repetir».

Por último, llamó a realizar un paro de 24 hs. el pasado miércoles, para exigir la investigación de la explosión. Distintos gremios y personalidades de todo el país expresaron su solidaridad y apoyo ante esta medida de fuerza.

Twitter: Roberto Baradel (Secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires)

Marcha por el centro de Neuquén

A raíz de esta situación, hubo una marcha el 30 de junio convocada por el sector disidente Agrupación Negra en Aten, bajo el lema “No fue un accidente”. Una variedad de organizaciones se movilizaron por las calles del centro de Neuquén, hasta que llegaron a Casa de Gobierno

En la medida de fuerza, se responsabilizó al Gobierno por la falta de mantenimiento y condiciones de los colegios de la provincia. Además, se exigió la renuncia de la ministra de Educación Cristina Storioni


Las agrupaciones también expusieron la gran actividad petrolera que se encuentra cerca del colegio. En vista de esto, reclamaron “¿cómo puede ser que dónde extrae tantos hidrocarburos a costa de la salud de la población, las condiciones de vida siguen empeorando año a año?”.

Manifestantes marchando Fede Wajchman
Los manifestantes reclamando en Casa de Gobierno. (Fuente: Gentileza)

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto