Día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó esa fecha como Día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura.
ALTO A LA TORTURA
Para erradicar la Tortura es necesario el compromiso de los Estados. Foto: am.900.com.ar

El 26 de junio de 1987 entró en vigencia la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, como uno de los instrumentos internacionales en la lucha contra la tortura.

Por ese motivo, 10 años después, la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó esa fecha como «Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura», considerándola un crimen de lesa humanidad.

Sin embargo, tal como lo expresa la Comisión Provincial por la Memoria, la aplicación efectiva de los principios expuestos en la Convención que dio origen a la institución de la fecha sigue siendo una deuda de los gobiernos democráticos.

A 34 años, la tortura es una práctica sistemática en los lugares de detención y en el despliegue de las fuerzas de seguridad, que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Frente a este contexto resulta ineludible exhortar a los Estados a que asuman la responsabilidad y el compromiso de diseñar e implementar políticas para su prevención, asistencia y sanción de la tortura, porque la tortura es incompatible con la democracia y constituye un crimen de lesa humanidad.

Nunca Más. Video: Ministerio Público de la defensa de Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto