Comenzó el Festival Internacional de Cine LGBTIQ+

Un espacio creado para visualizar a las comunidades excluidas de las salas del mundo.
desamor corto argentino Fuente Festival Asterisco Yasmina Alejandra Pose Andrada
Corto argentino «http://desamor». Crédito: Festival Asterisco.

Este jueves 24 de junio comenzó la séptima edición del Festival Asterisco de Cine LGBTIQ+; que se desarrollará hasta el 4 de julio de manera gratuita y totalmente online, en el que se podrán disfrutar diferentes proyecciones. 

Asterisco nació en el año 2014, en articulación con la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos para crear y visualizar las comunidades alcanzadas por la nuevas leyes de igualdad sancionadas ese año (Ley Matrimonio Igualitario e Identidad de Género). Cabe recordar que a esas normas se suma la recientemente sancionada Ley de Cupo Laboral Travesti Trans. En 2015 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconoció su valor e importancia, declarando de Interés Cultural y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos


El evento es destacado por su personalidad única y cambiante edición a edición; además de apostar a la producción y filmación de cine nacional dedicado a esta temática, promoviendo así la diversidad cinematográfica. Para ampliar el abanico del mundo del cine y adentrar a les espectadores las proyecciones se realizan en salas INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de todo el país y del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

Novedades de la séptima edición de Asterisco

Esta edición contará con una nueva sección destinada a los cortometrajes nacionales, que debieron agregar debido al aumento de los mismos entregados en la preselección. Además de esta incorporación continuarán con la competencia Latinoamericana de largometrajes, la ya famosa competición de películas en proceso. En ella, el premio es destinado a la ayuda financiera para finalizar los proyectos.

Canela largometraje argentino Fuente Festival Asterisco Yasmina Alejandra Pose Andrada
Largometraje argentino «Canela». Crédito: Festival Asterisco.

En la sección “La piel que habito” se reflejan producciones que están relacionadas al cuerpo, al cómo es el día a día, al descubrir sexual, del deseo y del amor. Por medio de ellas dejan diferentes reflexiones que generan en el espectador un sinfín de preguntas e incógnitas; pero además de ello se reflejan las luchas del activismo, donde entran en juego la protesta, las manifestaciones en búsqueda de igualdad y los reclamos por las injusticias que les suceden a las comunidades LGBTIQ+.

Jose largometraje de Guatemala Fuente Festival Asterisco Yasmina Alejandra Pose Andrada
«José», largometraje de Guatemala. Crédito: Festival Asterisco.

Para ver las diferentes proyecciones se puede acceder a las páginas del Museo de Arte Latinoamericano, Centro Cultural Kirchner, Contar y Filmoteca online. El catálogo de audiovisuales con sus respectivos días y horarios está disponible en el sitio web y las redes sociales de Festival Asterisco. 

Para finalizar, es menester compartir las palabras del director de Asterisco, Diego Trerola. Según él, no “valdría la pena Asterisco sin la rebeldía de cada deseo libertario de quienes siguen apostando a no dejarse doblegar delante o detrás de las pantallas”.

Sitio web y redes sociales:

Sitio web

Facebook

Instagram

Twitter

YouTube

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un año de las facultades delegadas: organismos cerrados, avance privatizador y derechos restringidos

Un informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral analiza cómo el Poder Ejecutivo utilizó las facultades otorgadas por el Congreso. Se dictaron 88 medidas, la mayoría enfocadas en reformas del sector público.

Nueva condena de la ONU a matanza de niños al buscar comida en Gaza

Organismos de las Naciones Unidas condenaron el ataque israelí que mató a al menos 15 personas, entre ellas nueve niños. Además, advirtieron que los asesinatos en puntos de distribución de ayuda se volvieron sistemáticos.

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto