Plan Ganadero: anuncio de Kulfas y reacciones del sector

El ministro aseguró que las medidas conforman un plan para exportar más pero también contener precios.
carne
«No podemos permitir que el aumento de las exportaciones sea en perjuicio de los exportadores argentinos”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Crédito: San Luis Opina

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió al nuevo esquema exportador de la carne bovina y el inicio de la elaboración de un plan ganadero. Afirmó que constituyen un programa «integral con medidas de corto, mediano y largo plazo que permitirán exportar más pero también cuidar la mesa de los argentinos».

En declaraciones a FM Futurock, el funcionario afirmó: «hemos tenido en el último año un aumento desmedido, injustificable del precio de la carne. Necesitábamos tener un ordenamiento, frenar prácticas especulativas que habían distorsionado el mercado”.

«Se detectó en el rubro cárnico, operadores no habituales que habían armado firmas exportadoras que compraban carne en el mercado interno”. Y éstas “exportaban fundamentalmente con destino a China y que evadían toda la legislación tributaria y cambiaria», recalcó.

Precisó, además, que “triangulaban, exportaban vía Uruguay, pero el destino final era China, poniendo precios muy bajos y, de esa manera, quedándose con dólares en el exterior, y muchas veces ni siquiera liquidaban las divisas».

Límites

El ministro afirmó que «no podemos permitir que el aumento de las exportaciones sea en perjuicio de los exportadores argentinos. Ese es el principal objetivo de este plan que anunciamos ayer”.

«Estas medidas significan aumentar la oferta de carne en el mercado interno”, señaló. Y aclaró que «todo el asado, todo el corte parrillero va a quedar en la Argentina. No se va a exportar nada más de esto, con el objetivo de poder tener una oferta de carne más accesible».

Para finalizar, confirmó: «en la medida en que esto se vaya ampliando, iremos ampliando las posibilidades de exportación, pero hoy por hoy la prioridad es la mesa de los argentinos”.

matias kulfas EL ECONOMISTA
Kulfas afirmó: «todo el asado, todo el corte parrillero va a quedar en la Argentina. No se va a exportar nada más de esto, con el objetivo de poder tener una oferta de carne más accesible». Crédito: El Economista.

Respuesta del sector

Antes del anuncio, el Gobierno se reunió con la Mesa de Enlace y entidades del sector agropecuario para debatir el Plan Ganadero y las exportaciones.

Al finalizar la reunión, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes, afirmó: “No hay un plan ganadero”, según informó el portal Agrofy News.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, fue consultado por el malestar de los productores y posibles medidas. Al respecto comentó: Lo van a decidir las bases y transmitiremos lo que sucedió. Veremos las respuestas que exigen nuestras bases”.

El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, afirmó que existe un contexto complejo. Y añadió que toda la cadena se tiene que comprometer ya que “hay un factor importante que es la inflación” 

Cortes Cuidados

Los cortes que formarán parte del acuerdo son tira de asado a $359, vacío a $499, matambre a $549, cuadrada o bola de lomo a $515, tapa de asado a $429, carnaza a $379, falda a $229, roast beef a $409, paleta a $485 y espinazo y carne picada (vigentes en Precios Cuidados) a $110 y $265, respectivamente.

Según información oficial, se amplía el alcance del Mercado Federal Ambulante, con más puntos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y distintos puntos urbanos del país. Las carnicerías del mercado tendrán disponible la tira de asado a $349, la carnaza a $369, la cuadrada a $499 y el roast beef a $399.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto