Nuevo programa jubilatorio para mujeres por tareas de cuidado

Ante el anuncio de la ANSES, Nota al Pie dialogรณ con la doctora Emilia Carrozza, especialista en el tema, para analizar las implicancias del proyecto de beneficio jubilatorio que se conocen hasta el momento.
tareas de cuidado
Eso que llaman amor es trabajo no pago. Crรฉdito: isecpost.com.ar

La Administraciรณn Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunciรณ hace unas semanas atrรกs que trabaja en el lanzamiento de un โ€œPrograma Integral de Reconocimiento de Perรญodos de Servicio por Tareas de Cuidadoยป.  

A travรฉs del mismo se le reconocerรก a un grupo de mujeres que tienen entre 60 y 64 aรฑos, aportes que van desde 1 a 3 aรฑos de servicios por cada hije. De esta manera, podrรกn completar los 30 aรฑos de aportes necesarios para jubilarse. Serรญan cerca de 155.000 las mujeres a las que alcanzarรญa el beneficio.

Sin embargo, lo que a primera vista pareciera una conquista de reconocimiento histรณrico en materia de gรฉnero, no serรญa tal. Sobre todo, para los miles de mujeres que se encuentran en total estado de precarizaciรณn laboral. Ocurre dado que no reciben ningรบn tipo de salario ni beneficio social por el trabajo que realizan, independientemente de que tengan hijes o no. 

Nota el Pie dialogรณ con la doctora Marรญa Emilia Carrozza, secretaria del Instituto de Derecho Previsional en el รกrea acadรฉmica del Colegio de Abogados de La Plata; y diplomada en Polรญticas Pรบblicas de Inclusiรณn Social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para analizar los posibles beneficios y las regresiones que se pueden vislumbrar detrรกs de los anuncios.

La ANSES anuncio que trabaja en un programa de beneficio jubilatorio para mujeres por tareas de cuidado 3 Estela Garcia Maria Pia
La ANSES anunciรณ un Programa Integral de Reconocimiento de Perรญodos de Servicio por Tareas de Cuidado. Foto: Estela Garcรญa para NAP.

La base del programa 

Aรบn no se conocen con precisiรณn los tรฉrminos de este programa de inclusiรณn social previsional para mujeres. Pero sรญ algunos datos que permiten tener cierta idea de la base sobre la cual se estructurarรญa.

De acuerdo a lo trascendido el programa reconocerรญa 1 aรฑo de servicios con aportes por cada hije que haya tenido una mujer o 3 aรฑos por cada hije que haya percibido, como mรญnimo, 12 meses la Asignaciรณn Universal por Hijo (AUH).

La letrada explicรณ que en la actualidad existen moratorias que permiten regularizar perรญodos de servicios sin aportes a mujeres desde los 18 aรฑos de edad hasta el mes 12 del 2003. Por lo tanto, una mujer que hoy cumple 60 aรฑos podrรญa regularizar mรกs o menos 24 aรฑos de servicios con moratoria. 

En ese caso, los 6 aรฑos restantes podrรญan ser alcanzados, con el nuevo beneficio, si tuviera 6 hijes o dos hijes nacides despuรฉs de sus 31 aรฑos. Esto ocurre dado que la AUH se creรณ en 2009 y se cobra hasta los 18; como para haber percibido por ambos los 12 meses necesarios para cubrir los aรฑos de aportes faltantes. โ€œEsto es algo que resultarรญa bastante improbable. Con lo cual las implicancias prรกcticas no parecerรญan ser tan inclusivas como se presentanโ€, seรฑalรณ Carrozza. 

El peligro de la regresividad de derechos sociales 

Otro de los puntos que destacรณ en su anรกlisis, fue que reconocer las tareas de cuidado en tanto madres es caer en un enfoque regresivo. La dificultad de las mujeres en la inserciรณn laboral no radica solo en el maternaje sino en una cuestiรณn sistemรกtica de desigualdad de gรฉnero. 

โ€œReconocer el papel maternal para dar derechos tiene una ideologรญa patriarcal subyacente que es que valemos en tanto madresโ€ remarcรณ la abogada. 

 โ€œEste programa se muestra como una conquista del movimiento feminista cuando en realidad estรกn reduciendo derechos. En otra oportunidad el movimiento feminista los tenรญa mรกs y mejor reconocidosโ€ expresรณ la especialista. Lo hizo en relaciรณn a que hasta el aรฑo 2006 existรญan moratorias que incluรญan a la totalidad de las mujeres que no habรญan prestado servicios en relaciรณn de dependencia con aportes formales.

La doctora Maria Emilia Carroza Credito gentileza de la entrevistada Maria Pia
La doctora Maria Emilia Carrozza secretaria del Instituto de Derecho Previsional en el รกrea acadรฉmica del Colegio de Abogados de La Plata y diplomada en Polรญticas Pรบblicas de Inclusiรณn Social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Foto: gentileza de la entrevistada.

La jubilaciรณn se financia con aportes de la totalidad de la sociedad

Carrozza seรฑalรณ tambiรฉn que desde la sanciรณn, en 1993, de la Ley 24.241 la ANSES recibe entre un 28 y 30% de su financiamiento con recursos impositivos que aporta la sociedad entera.  

โ€œEs importante tener esto presente frente a los discursos y cierta resistencia social bajo la idea de que son los trabajadores activos los que sostienen a los que ya no lo estรกnโ€ explicรณ la especialista.

Los debates por dar 

Aunque todavรญa no se conoce la fecha de oficializaciรณn del proyecto lo que corresponde es que fuera a debate legislativo para convertirse en ley. 

Por este motivo, es necesario conocer en detalle todas las precisiones del programa para poder analizarlo en su totalidad. Asรญ, llevarlo a comisiones de debate donde puedan escucharse las voces de las involucradas para mejorar la propuesta. Siempre desde una crรญtica constructiva que permita avanzar y no retroceder en la conquista de derechos. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderรญo moral y geopolรญtico en el Dรญa de la Victoria

Con la presencia de lรญderes de todo el mundo, Moscรบ celebrรณ el 80.ยบ aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafรญa el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijรณ aumentos mensuales de apenas 1,6% para el perรญodo abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

โ€œEste es mi Shakespeareโ€, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorรญstico que invita a la reflexiรณn

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto