Nuevos aumentos en la canasta básica de alimentos

Héctor Polino, Titular de Consumidores Libres, nos brindó su panorama sobre el nuevo relevamiento de junio.
canasta basica mayo eleconomista.com lucas carballo lucas carballo
Canasta Básica de Mayo. Créditos: eleconomista.com

Este jueves 17 de junio, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó el nuevo índice de aumentos en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El mismo establece un aumento del 2,8% en comparación con el mes anterior. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) presentó un aliciente que ronda el 2,4% superior al mes de mayo. 

A priori, estos números presentes en ambas canastas, se encuentran por debajo del índice de la inflación, que rondó el 3,3% en el presente mes. Sin embargo, los precios de los productos de la canasta básica continúan su curso progresivo y les consumidores se ven en la necesidad de buscar variantes en la alimentación para hacer frente a una economía devastada por estos desajustes valoritarios.

Atendiendo a esta problemática, Nota Al Pie entrevistó a Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, organismo que desde hace 26 años, realiza un relevamiento en la canasta básica de alimentos presentes en supermercados y tiendas barriales de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

¿Cuál es la respuesta de Consumidores Libres frente a los nuevos aumentos de la Canasta Básica?

Hemos notado un aumento del 1,68% en los primeros 15 días del mes de junio. Si contabilizamos desde el 1 de enero del año presente, los aumentos rondan el 25,97% acumulado. Es decir, a pesar de encontrarse vigente el Programa Precios Cuidados, y hasta el mes de abril, Precios Máximos, la canasta continuó con su progresivo aumento.

¿Cuáles son los detonantes para que los precios varíen negativamente?

El país vive en una inercia inflacionaria, vigente en la sociedad argentina. No aumentaron los precios de las tarifas, a excepción de la luz. Sin embargo, se perdió poder adquisitivo, el salario de un trabajador perdió valor monetario. No se modificó el valor peso-dólar como para justificar estos cambios constantes en los valores que rigen la canasta.

Hector Polino TITULAR Consumidores Libres lucas carballo lucas carballo
Héctor Polino, titular de Consumidores Libres. Créditos:

En la Argentina, se aumentan los precios por las dudas. Se remarcan los números para poder cubrirse en los distintos eslabones de producción. Y lamentablemente, se dolarizó la economía del país. Esto provoca que no se proteja como corresponde la economía y el bolsillo del consumidor, que son quienes terminan padeciendo estos cambios.

Desde Consumidores libres, ¿Cuáles son las exigencias que plantean al Gobierno Nacional?

Existen en la actualidad, varias leyes y figuras legales que se encargan de cubrir y proteger al consumidor, todas ellas sin una actualidad firme. Desde que en 1994, la Constitución Nacional estableció la figura del Defensor del Pueblo de la Nación, con el objetivo de amparar a los usuarios y consumidores su figura no ha tenido tal relevancia. Desde hace 12 años el puesto se encuentra vacante, siendo cobrando mensualmente sin saber siquiera con qué funcionalidad y por quien.

El Gobierno Nacional debe aplicar las normas vigentes amparadas por el Congreso de la Nación. Una ley vigente es la denominada Ley Observatorio de precios, sancionada en el año 2014. La misma es la encargada de controlar el eslabón de la cadena de precios. Sin embargo, la misma no se ha aplicado como lo indica la ley o en definitiva, de manera nula.

También se encuentra habilitada y votada por miembros del Congreso Nacional, la Ley Antimonopolio, legislada y con vigencia desde el 10 de Mayo de 2018. La misma aprobada por el Gobierno anterior, establece la selección de cinco miembros de un jurado que regirá como organismo controlador de las distintas cadenas de producción y establecer un precio estándar para todos los comercios. Sin embargo, aún no se han designado a esos miembros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto