Entre Ríos: buscan declarar “emergencia ambiental por agrotóxicos”

La iniciativa aspira a que se declare como actividad peligrosa el uso de insumos de síntesis químicas.
PARANA AGROTOXICOS 3 Credito www.enredaccion.com .ar Periodismo Franco
Créditos: www.enredaccion.com.ar.

La Coordinadora Provincial Basta es Basta, por una vida sin agrotóxicos de Entre Ríos, realizó una convocatoria popular para juntar firmas que avalen un proyecto de ley. La iniciativa aspira a presentar ante la Legislatura Provincial un proyecto escrito por las organizaciones socioambientales para regular el uso de sustancias químicas en ámbitos rurales.

La propuesta pretende que se declare la emergencia ambiental causada como consecuencia de  la expansión del modelo agroindustrial. 

Desde la agrupación, sugieren la creación de un Registro Público Provincial de Establecimientos Agropecuarios, un Registro Público Provincial de Vigilancia Epidemiológica, y el establecimiento de instancias para la Evaluación de Impacto Acumulativo y Sinérgico.

Nota al Pie dialogó con Elio Kohan, integrante de la Coordinadora, quien manifestó que “las principales dificultades que tenemos en Entre Ríos es el costo humano de los agrotóxicos”. El ambientalista advirtió que “la consecuencia está en la salud de la población, quién está directa o indirectamente vinculada a la exposición a estos venenos”. 

Hegemonía del sistema contaminante

Kohan expresó que “uno de los problemas radica en el discurso que hay en los sectores de poder, donde hay una gran incidencia de los interesados en la venta de estos productos”. El activista manifestó que “tanto el sistema legislativo como el judicial es funcional a ellos”.

Al respecto, argumentó que “prueba de esto son los amparos que hemos presentado ante casos de escuelas fumigadas o para declarar la inconstitucionalidad por un fallo que habilita a fumigar a cincuenta metros de distancia, situaciones en las que no hemos tenido respuestas favorables”.

Para superar estas barreras, Kohan considera que “hay que generar una masa crítica de personas que le den importancia al tema”. Para lograr ese objetivo, realizaron la convocatoria a firmar en una página web. Si la iniciativa tiene el respaldo de un considerable número de ciudadanes residentes en la provincia, la legislatura tiene que tratar el proyecto de manera obligatoria.

PARANA AGROTOXICOS 2 Credito www.servindi.org Periodismo Franco
Créditos: www.servindi.org.

Activismo Ciudadano

Elio Kohan es optimista. “Esperamos tener una  creciente participación popular, para lograr una ley provincial” enfatizó. También sostuvo que “es de vital importancia que la gente apoye con su firma y con la difusión para que el proyecto tenga la aprobación”. Además, remarcó que “la idea es que los legisladores tengan que legislar para el pueblo”.

La iniciativa es efectuada por la Coordinadora Provincial Basta es Basta, que se conformó mediante la sumatoria de voluntades de personas y asambleas de distintos lugares de Entre Ríos. En la agrupación se incluyen activistas de las ciudades de Paraná, Colón, Gualeguaychú, Basavilbaso, Victoria, Concordia, San Salvador, Colonia Avigdor y Nogoyá entre otras.

Links del formulario para adherir al proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3yNG6seiQfOdwrx0xPW8A8_EI5upT6dWCBVpbTds_tyXGGQ/viewform

Pagina de Facebook:

https://www.facebook.com/coordinadorabastaesbasta/

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto