Desmonte en Misiones: resistencia del Pueblo Guaraní

Rechazan la actividad llevada adelante por la empresa CARBA S.A.
Foto 1 Desmonte en Misiones Prensa ENDEPA Maria Josefina Severino
La comunidad Ka’a Kupe, del Pueblo Mbya Guaraní, denuncia el desmonte en sus territorios. Créditos: prensa Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA).

El desmonte en la provincia de Misiones no es algo nuevo: la empresa CARBA S.A. solicitó la extracción de madera en 2018; y comenzó a explotar la zona a principios de 2020. En diálogo con Nota al Pie, un integrante de la comunidad Ka’a Kupe del Pueblo Mbya Guaraní, Mario Borjas, contó sobre la situación en sus territorios.

El representante de la comunidad ubicada en el Municipio Ruiz de Montoya, que es una de las más afectadas, manifestó que la deforestación “es una tristeza que siempre las comunidades indígenas plantean; que a través del monte también nos liga a tener buena salud, buena educación”.

“Cuando se pierde mucho árbol nativo también es un golpe muy fuerte para la espiritualidad de los niños”, expresó Borjas. Además, agregó que del monte “se saca mucha fruta, se saca medicina”. Sin embargo, explicó que “con este desastre que hicieron en el territorio de Ka’a Kupe” se perdieron muchas medicinas tradicionales.

ca089a3a 90f8 469f 9105 a5997d81b67b
Representante de la comunidad Ka’a Kupe, Mario Borjas. Créditos: elreportero.info.

El también coordinador de los caciques dentro del Municipio, hizo referencia a las consecuencias ambientales del desmonte; y recordó que esto impacta “no solamente a la comunidad, también es una preocupación para la sociedad”. En este marco, opinó que “deberíamos estar en frente para poder defender el monte; porque en Misiones, cuando se habla del cuidado es totalmente mentira”.

“Cuando vemos en un mapa color verde no significa solamente el monte, sino también significa plantaciones de pino, de eucaliptus, otras plantaciones; esos son colores verdes que no son monte”, explicó Borjas.

Diálogo con el Ministerio de Ecología

El también coordinador de la organización Mbya Aty Ñeychyro, contó que con la empresa CARBA nunca pudieron dialogar. En cuanto a las tratativas con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia, comentó que tuvieron “mucho diálogo” con el anterior ministro, Juan Manuel Díaz.

“Ha escuchado los reclamos, la idea, el pensamiento de las comunidades, era un diálogo muy permanente, era muy bueno”. Sin embargo, comentó que, con el actual ministro, Mario Vialey, “no se pudo llegar a entender” los perjuicios que el desmonte provoca en las comunidades.

Borjas explicó que se reunieron con el funcionario en la comunidad Ka’a Kupe “para contarle las preocupaciones, y decirle la verdad, que esto no queríamos que suceda; pero con esa palabra que le dimos igual permite el ministro de Ecología de darles el permiso a la empresa para poder sacar árbol nativo”.

7f06b154 2d81 4987 a280 3d0569122e88 2
Borjas hizo especial énfasis en la tristeza de les niñes de la comunidad. Créditos: Prensa ENDEPA.

En este sentido, reiteró que las comunidades siempre expresaron su deseo de que se conserve el entorno natural; por lo que están “más que nada golpeados, muy triste, los chicos ya también tienen su tristeza dentro del pensamiento de ellos mismos”.

“Si sigue de esta manera es una tristeza y un atropello hacia la comunidad”, lamentó Borjas; y aseguró que continuarán “luchando para poder defender el territorio, el monte, los árboles, porque esto para nosotros es una vida”.

Para finalizar, el representante de Ka’a Kupe contó que este viernes 11 empezarán a reunirse con todos los caciques para seguir conversando sobre el tema; y anticipó que el lunes 14 se manifestarán en el lugar donde la empresa realizó el desmonte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto