domingo 6 de julio de 2025

Denuncia de obras inconsultas en San Marcos Sierras

Vecines y organizaciones de la localidad cordobesa rechazaron construcciones que “atentan contra la identidad del pueblo”.
1 radiogarabato.com .ar Belen Mogno
Entrada de la localidad de San Marcos Sierras, provincia de Córdoba. Foto: radiogarabato.com.ar.

Los paisajes, la arquitectura, entre otros, son elementos que construyen la identidad de un pueblo. La combinación de los mismos permite que cada región asuma la identidad que la define y la hace particular. En ese sentido, la comunidad de San Marcos Sierras, en la provincia de Córdoba, denunció la construcción de obras que “atentan contra la tradicional identidad del pueblo”. El reclamo provino de la Asamblea Ambiental por el Monte de la localidad turística, la Comunidad Tay Pichín y la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM).

Según lo consultado por Nota al Pie, les denunciantes sostuvieron que las obras “ponen en riesgo la imagen de San Marcos Sierras”. Además, destacaron que “ha permitido la generación de empleos sobre la base de aspectos culturales, históricos y naturales, haciendo de nuestro pueblo un lugar único”.  

“Se trata de modificaciones en veredas, calles, plaza y otros sectores urbanos decididas autoritariamente por la Municipalidad. San Marcos Sierras es un asentamiento indígena Comechingón, reconocido por su desarrollo urbano, hospitalidad, actividad cultural y contacto con la naturaleza” detallaron les vecines. 

Detalles del conflicto 

Les denunciantes explicaron que “la Municipalidad contaba con la ordenanza 775, desarrollada con profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba y la comunidad”.

“Se establecía un mecanismo de participación pública (Consejo de Ordenamiento Territorial) para resguardar cualquier desvío que atentara contra la identidad del pueblo”, informaron les habitantes. 

Asimismo, precisaron: “La misma fue derogada para desarrollar un proyecto de remodelación urbana inconsulto que viola el Convenio 169 de la OIT sobre Derechos Indígenas; la Ordenanza municipal 777 de protección de calles de tierra y la Ley 10308, de creación de la Reserva Arqueológica Quilpo”.

“Otro agravante de la derogación es que permite loteos en zona roja, antes prohibidos, configurando un intento de urbanización en zonas de monte nativo”, manifestaron las organizaciones. 

Por otra parte, les denunciantes expresaron: “Obras para mejorar y dar seguridad a vecinos, vecinas y visitantes, son necesarias. Pero nos preguntamos sobre las urgencias dada la situación sanitaria, no sería más importante utilizar los recursos para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia”.

Les vecines de la localidad cordobesa sostuvieron que “creemos que este accionar no democrático que intenta desvincular a los habitantes, debe ser contado y denunciado”. Finalmente, la Asamblea Ambiental por el Monte de San Marcos Sierras, la comunidad Tay Pichín y FUNAM manifestaron que analizarán medidas cautelares y denuncias penales ante la resolución municipal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto