Han transcurrido más de treinta días desde el 28 de abril, momento en que se desató una crisis nacional en Colombia. El estallido social se produjo cuando el presidente Iván Duque anunció una reforma tributaria para gravar varios productos de la canasta alimentaria. La medida, impulsada por el Fondo Monetario Internacional, incrementaría considerablemente el costo de vida.
Si bien el proyecto perjudicaba a las clases medias, tenía por objeto incrementar la recaudación impositiva para brindar asistencia a las clases más vulnerables. La medida fue rechazada por el Comité Nacional del Paro, un espacio en el que confluyen sindicatos y centrales obreras; y que organizó las protestas y los numerosos bloqueos de calles y rutas que han paralizado buena parte de la actividad del país.
En este marco, Nota al Pie dialogó con Eliana Nuskwe, migrante colombiana en Argentina y doctora en Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata. “Es inédito lo que sucede en Colombia, nunca antes se había visto una movilización de este tamaño y tan duradera en el tiempo”, comentó. La entrevistada explicó que el conflicto surge porque “nuestra sociedad tiene el 40 por ciento de la sociedad bajo la línea de pobreza, que son aproximadamente 21 millones de habitantes”.
Con la pandemia del Covid-19, ese porcentaje se incrementó un siete por ciento, lo que generó un aumento del descontento social. Respecto al origen del gran Paro Nacional, Nuskwe relató que “inicialmente fue una iniciativa en contra de la reforma tributaria que el gobierno pretendía implementar que afectaba a las mayorías populares”. Y agregó que ese plan de gobierno “tenía como fin tapar un hueco fiscal que los mismos gobernantes generaron”.
Despliegue de fuerzas militares
El Paro Nacional incluye múltiples manifestaciones realizadas en diversas ciudades de todo el país e incluyen cortes permanentes de calles y rutas. Ante esos bloqueos, el presidente de la nación, Iván Duque, dispuso un despliegue de fuerzas militares. La Policía Nacional, el Escuadrón Antidisturbios y el Ejército Nacional se encuentran militarizando varias ciudades del país.
Según afirmó Eliana Nuskwe, las fuerzas de seguridad han atacado a les manifestantes. “Tenemos cifras espeluznantes de jóvenes asesinados, lo podemos verificar en una cantidad infinita de videos y transmisiones en vivo donde vemos a la fuerza pública disparar con armas de fuego contra las manifestaciones”.
Por su parte, Daniela, documentalista residente en Bogotá, relató a Nota al Pie que “se han ocasionado muchas muertes, hay muchos heridos”. Y denunció que “hay alrededor de 50 chicos que han perdido sus ojos porque el ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) les ha disparado a la cara”.
Actividad paramilitar en ciudad de Cali
Las represiones contra manifestantes no solo provendrían de fuerzas institucionales, sino también paramilitares. Así lo señaló Eliana Nuskwe, quien advirtió que “en la ciudad de Cali está sucediendo algo muy peligroso y es la participación de grupos de paramilitares atentando contra la vida de los manifestantes”.
En este sentido, alertó que “el paramilitarismo es una fuerza ilegítima armada que ha permeado muchos de los espacios de gobierno en Colombia y articula con el narcotráfico”. Daniela, desde Bogotá sostuvo la misma apreciación al considerar que “mucha gente en Cali se ha unido a la policía, hay videos donde se ve que es la propia gente y no la policía quien disparó contra los marchantes, y eso se toma como muy normal”.
Al respecto, agregó que “es bien triste, a una se le aguan los ojos cuando ve esas imágenes”. La documentalista diferenció el desarrollo de las manifestaciones con las de la capital colombiana. Describió que “yo he tenido la oportunidad de estar en las calles de Bogotá y aquí marchamos de una forma muy bonita, muy cultural, son marchas en las que concurren artistas”.
Observadores de derechos humanos de Argentina
Eliana Nuskwe describió que ante las agresiones que les manifestantes han recibido por parte de la fuerza pública se ha intensificado la labor de organismos de derechos humanos. Relató que “hay diversos frentes jurídicos desplegados en diversos puntos del país”.
Entre ellos, destaca “la visita de una misión de derechos humanos de Argentina, integrada por diferentes organismos que se han instalado en ciudades como Cali, Bogotá, Pereyra y Medellín”. Desde esos lugares, se elaboran informes diarios.
Pacificación del país y futuro político
La documentalista de Bogotá consideró que “lo que hace falta es una mesa de diálogo productiva, ayer el gobierno se reunió con el Comité del Paro pero no llegaron a un acuerdo”. Y remarcó que “cada día las diferencias se acrecientan, el gobierno no está pensando en dialogar sino en controlar y someter”.
Por su parte, la Dra. Eliana Nuskwe, considero que estas manifestaciones populares lograrán profundos cambios en Colombia. Aunque anticipó que “eso no va a suceder pronto, pero este es el principio de un re-direccionamiento político, económico y social que debería decantar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”.
Para Nuskwe “lo que hoy sucede en las calles, tiene que consolidarse en las urnas”. Fundamentó su postura al describir que “hay un descontento generalizado con la gestión del presidente Iván Duque, se han publicado recientes encuestas que indican que el 80 por ciento de la ciudadanía desaprueba su gobierno”.