martes 21 de enero de 2025

Colombia le negó el ingreso a Juan Grabois

El dirigente social viajó al país latinoamericano como parte de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos.
Juan Grabois.
Juan Grabois. Foto: Télam.

Colombia le negó el ingreso al dirigente social Juan Grabois y lo envió en un vuelo a Lima, Perú. El también abogado es parte de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, que viajó este martes ante la situación social y política del país hermano.

“Luego de una serie de agresiones físicas registradas por numerosos testigos y cámaras de seguridad, el gobierno colombiano me expulsa de su territorio por considerarme un ‘riesgo para la Seguridad de Estado’”, contó Grabois en su cuenta oficial de Twitter. Tras agregar que le retuvieron la documentación y el equipaje, reflexionó: “Son tiempos de cambio para América Latina. Nada va a ser fácil. Pero despertamos. Adios Colombia ¡Fuerza!”

Alrededor de dos horas antes, el dirigente había escrito en la red social: “Detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario. Ahora en un cuartito. Esperando. Mis compañeros argentinos y colombianos intentando resolver afuera ¡No tenemos miedo! La Patria Grande está de pie”. El tuit fue acompañado por un video del momento en el que una empleada de migraciones le niega el ingreso a Grabois. 


Desde la misión denunciaron que Grabois recibió un trato diferente desde un primer momento. Un integrante del movimiento Patria Grande, Gonzalo Armúa, manifestó a Télam: “Todos pasamos con la misma documentación, las mismas cartas de invitación y venimos en el mismo vuelo y al único que apartaron fue a Juan. No le dieron ningún argumento, dijeron que el país es soberano y decide quién entra y quién no, y lo apartaron a otro cuarto”.

En el mismo sentido, la coordinadora de la misión, Marianela Navarro, informó a la Agencia Nacional de Noticias: “Están negando el ingreso al país del compañero sin ninguna información o presentación formal, y el conjunto de la delegación argentina está aguardando aquí, exigiendo por supuesto garantías por su integridad y garantías por el resto de la delegación que tiene que venir a cumplir una función humanitaria al país”.

Sobre la misión

La delegación de observadores de la que formaba parte Grabois hasta su expulsión, permanecerá en Colombia hasta el 2 de junio, visitando las ciudades que presentan más denuncias por abusos de las fuerzas de seguridad.

El objetivo de la misión integrada por representantes de organizaciones como el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ); la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); la Asociación Americana de Juristas (AAJ); el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); es relevar la situación de derechos humanos en el país latinoamericano.

Cabe mencionar que en las últimas tres semanas murieron en Colombia al menos 42 manifestantes, cientos resultaron herides y muches fueron denunciades como desaparecides.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La evidencia del genocidio israelí en Gaza

En medio de un incierto alto el fuego, el demógrafo Joseph Chamie repasa las acciones llevadas adelantes por Israel desde octubre de 2023. El especialista asegura que las mismas no pasan las pruebas del derecho humanitario.

Tras la asunción de Trump, Ricardo Alfonsín apuntó contra Milei

El líder del Frente Amplio por la Democracia se refirió a la presencia del mandatario argentino en la ceremonia de investidura y aseguró que el presidente norteamericano sabe que sus intereses y conveniencias están atendidos por Javier Milei.

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto