martes 1 de julio de 2025

La postergación de las PASO ya tiene media sanción

El proyecto busca correr la fecha de las elecciones Primarias del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre.
Telam Fede Wajchman
Postergación de las PASO. Créditos: Télam.

Este Miércoles 19 resultó aprobado, con 223 votos a favor contra tres rechazos y ocho abstenciones, el proyecto para postergar la fecha de las PASO (Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre.  Por el momento, espera para ser tratado en Senadores.

No es sorpresivo este apabullante resultado, luego de que el PRO (Propuesta Republicana) manifestara mediante un comunicado que se iba a adherir al proyecto oficialista. Un mes más tarde, fue aprobado en Diputades, unos días después de haber sido votado por unanimidad en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Resultados de la votación 

La nueva reglamentación recibió un total de 223 votos positivos, enviados desde todos los sectores del amplio espectro político que recorre la Cámara de Diputados. Hernán Pérez Araujo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, destacó la importancia de haber llegado a un consenso, ya que con este proyecto «ganamos un mes en medio de este contexto ya que en invierno recrudecen las enfermedades respiratorias e inmiscuirse a efectuar una campaña sería netamente perjudicial para la sociedad”.

Por otro lado, el diputado del FIT-U Juan Carlos Giordano, el radical Álvaro de Lamadrid y el dirigente del PRO Fernando Iglesias se opusieron a esta modificación. Este último manifestó en la sesión que el oficialismo “va a estar orejeando las cartas como malos jugadores de truco hasta último momento, y orejeando las encuestas. Y si les conviene, van a suspender las PASO”.

Giordano expuso que está en contra de “este pacto entre FDT (Frente de Todos) y JXC (Juntos por el Cambio)”. Llamó a suspender las PASO, ya que “es una irresponsabilidad absoluta hacer votar a la gente dos veces en esta pandemia, teniendo solo el 4% vacunado con dos dosis”

Por su parte, Álvaro De Lamadrid denunció que el oficialismo no quiere que se vote. “La postergación de las PASO es para ganar tiempo en su plan de evitar las elecciones de medio término. No quieren votar porque la jefa no puede perder esta elección clave para su futuro”, denunció.

Les Diputades que se abstuvieron fueron Beatriz Avila, Graciela Ocaña, Alejandro Cacace, Hector Baldassi, Mario Arce, Martín Grande, Héctor Stefani, y de la izquierda Nicolás del Caño.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto