Día del acuerdo del Estado con los Pueblos Originarios

Presentaron un proyecto para que se considere el día 20 de mayo como el “Día del Acuerdo de los Pueblos Originarios con el Estado para el Buen Vivir”.
fuente raul ferrari telam 2 Gri Sel
Foto: Raúl Ferrari, Télam.

La diputada nacional y presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de diputados de la Nación, Mónica Macha, presentó un proyecto para instituir el 20 de mayo como el “Día del Acuerdo de los Pueblos Originarios con el Estado para el Buen Vivir”. 

En qué consiste el proyecto

Se busca que cada 20 de mayo se realicen acciones tendientes a la concientización. Asimismo, que haya un reconocimiento lingüístico, cultural, político e histórico de los pueblos originarios tendientes a igualar condiciones en el ejercicio de sus derechos.

La fecha fue definida en conmemoración del encuentro del 20 de mayo de 2010 entre el Estado argentino y los Pueblos Originarios. El mismo se realizo en el marco de la celebración del Bicentenario de la Patria/Matria, según detalla el proyecto presentado ante el presidente Alberto Fernández

En el texto del documento mencionan que ese día la ex presidenta y actual vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner se reunió con referentes de los pueblos originarios.

Manifestaron que “los pueblos preexistentes a la colonia reclamaron y reclaman el reconocimiento de los derechos políticos”. Por lo tanto, buscan que “el Estado Nacional supere su calidad monocultural y monolingüe y se transforme en Estado Plurinacional”.

Reparar lo dañado

En el texto presentado hacen alusión a un discurso que brindó el ex presidente Mauricio Macri en la Provincia de Tucumán. En ocasión del Bicentenario del día de la Independencia (2016) donde el Rey español era el principal invitado del evento. 

Aseguran que tuvieron que oír a un ex mandatario decirle al Rey español: “Acá es donde comenzó la historia. Acá es donde un conjunto de ciudadanos se animaron a soñar. Deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey de separarse de España (…)”

Sostienen que “La independencia de España empezó un 9 de julio en Tucumán, pero la otra independencia de la colonialidad del pensamiento es una construcción constante”.

Y afirman que “como Estado debemos reparar lo dañado, ocultado, silenciado con acciones afirmativas que posibiliten situar a los pueblos originarios en su potencial, en su capacidad de construir ciudadanías plenas”.

Distintas voces, un mismo objetivo

Nota al pie dialogó con una integrante del Tejido de Profesionales indígena y Mapuche, Verónica Azpiroz Cleñán. Quien sostuvo que “cada 20 de mayo debe ser una invitación para volver a pactar nuevos acuerdos. ‘Pacta sum servanda’, los acuerdos son para cumplirse. Es así que tendremos a partir de ahora un instrumento para revisarnos y ejercer nuestra ciudadanía plurinacional”.

Por parte de la Fundación Napalpí del Chaco, Ana Noriega señaló en un comunicado: “Hay un gran pendiente en la sociedad argentina que es mirarse en su propio espejo y darse cuenta que todos llevamos en nuestro ADN algo de pueblos originarios y a partir de ese reconocimiento apagar los microracismos existentes”. 

En el mismo comunicado una integrante de la comunidad diaguita, de Amaicha Del Valle en Tucumán, Gabriela Cruz Choquis destacó: “La colonización del pensamiento está presente en todas las estructuras argentinas. La lengua impuesta, el castellano como única lengua oficial lo denota. Las efemérides son útiles para generar acciones de concientización y revisión histórica de nuestro pasado reciente y ojalá lo hagamos en nuestras lenguas recuperadas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un sábado de solidaridad para hacer posible un mundo mejor

El encuentro “Sociedad Civil en Acción” reunió a decenas de organizaciones que trabajan con la solidaridad como motor para “transformar realidades”. Fue organizado por la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), a la que Nota al Pie se sumará en los próximos días.

El Eternauta y la metafóra de la aldea oscura de Javier Milei

Como leen Milei y sus seguidores El Eternauta, la serie que es furor mundial. El papa León XIV, que comienza su recorrido al frente de la Iglesia Católica, como contracara del "león" argentino.

Mundo en tensión: acuerdo entre China y Estados Unidos por temas comerciales

En medio de una creciente guerra arancelaria, ambas potencias pactaron una significativa reducción de tarifas por 90 días y sentaron las bases para nuevas negociaciones que podrían redefinir el equilibrio económico mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto