En agosto de 2020, el Presidente de la Naciรณn, Alberto Fernรกndez, publicรณ el decreto 690/2020, donde declarรณ a las Tecnologรญas de la Informaciรณn y la Comunicaciรณn (TICs) como servicios bรกsicos esenciales y estratรฉgicos. Ademรกs, le otorgรณ al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la potestad de regular los precios de los servicios prestados.
El DNU presidencial tambiรฉn ordenรณ que estas actividades comerciales no tengan aumentos para ese mismo aรฑo. El conflicto de este decreto es que las empresas no quieren perder la potestad de aumentar los precios de los servicios.
Telecom, la disputa nacional
Este aรฑo, la justicia tomรณ una medida cautelar de seis meses donde suspende el mencionado DNU presidencial. En este contexto, el ENACOM dispuso que se revierta esta situaciรณn y que todes los usuaries tengan acceso a la prestaciรณn bรกsica como derecho fundamental.ย
Nota al pie dialogรณ con Natalia Vinelli, funcionaria del ente regulador, quien mencionรณ que โla pandemia lo que hizo fue poner en foco toda una serie de desigualdades que son preexistentes [โฆ] el acceso a la conectividad es un derecho humano, bรกsico, esencialโ. Ademรกs, agregรณ que es fundamental como puerta de acceso a otros derechos.
En ese sentido, la funcionaria refiriรณ que toda la sociedad debe tener derecho a la salud, a la educaciรณn y a las telemedicinas; asรญ como a completar trabajos a travรฉs de plataformas virtuales, etcรฉtera.ย
โHoy todo lo que tiene que ver con internet es fundamental para el desarrollo de las relaciones socialesโ, comentรณ. En este marco, la disputa empresarial es por la potestad a la hora de decidir acerca del presupuesto de las tarifas de los servicios.
Las TICs, un servicio esencial para todes
โEl Estado tiene que garantizar la provisiรณn del servicio universal, tiene que garantizar el derecho a la conectividad para todos los habitantes de este sueloโ, refiriรณ Vinelli en relaciรณn con el rechazo por parte de esta empresa. En este sentido, dejรณ en claro que el servicio debe ser otorgado a les habitantes de Argentina que atraviesan una amplia desigualdad en relaciรณn con les usuarios que si tienen acceso a las TICs.
ยฟEs necesario el refuerzo del sistema tecnolรณgico?
Es necesario que se refuerce el acceso a internet porque no en todos lados llega el 3G o el 4G. Hay comunidades rurales, pueblos originarios que no tienen acceso a internet, de la misma manera de que muchos barrios populares carecen de conectividad.ย
Es fundamental poder avanzar en el desarrollo y despliegue de infraestructura para poder llevar, siempre que se pueda, fibra รณptica a todos los hogares y no haya argentinos y argentinas de primera y de segunda.
ยฟCuรกl es la situaciรณn del fallo judicial con respecto a las telecomunicaciones?
Es una cautelar que mete Telecom, y esa cautelar hace que la empresa no cumpla con lo que establece el decreto 690 y las resoluciones de ENACOM que operativizan ese decreto de necesidad y urgencia.
Hoy Telecom aumenta los precios de los servicios de telecomunicaciones de internet, de telefonรญa mรณvil, de TV por cable, corriรฉndose de la regulaciรณn del Estado que serรญa la regulaciรณn que deberรญa llevar ENACOM; y tampoco pone a disposiciรณn a las personas que mรกs necesitan el plan bรกsico universal.
Obviamente, esto es por seis meses y ENACOM lo que hizo es presentarse, llevar el tema a la Corte Suprema de Justicia [โฆ] es fundamental el rol de regulaciรณn del Estado sobre el mercado de las telecomunicaciones. Es un mercado que estรก concentrado, compaรฑรญas con mucho poder de fuego concentran un mayor nรบmero de abonados; pero que a su vez es un ecosistema donde hay 1200 actores de los cuales la enorme mayorรญa son cooperativas, PyMEs, cooperativas de servicios que sรญ estรกn cumpliendo con la norma.
Comunicaciรณn ยฟsocial, amplia y equitativa?
Nota al Pie tambiรฉn dialogรณ con el periodista, coordinador del programa Radio Encuentro e integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Nรฉstor Busso. El entrevistado detallรณ que โla comunicaciรณn es un derecho; el derecho a la comunicaciรณn para todas las personas y cuando hay concentraciรณn de medios, concentraciรณn de la informaciรณn hay violaciรณn a ese derechoโ.
โPluralidad y diversidad son condiciones en la comunicaciรณn para asegurar la democraciaโ, opinรณ Busso. En este sentido, exigiรณ: โse deben poner lรญmites a los grupos poderosos, a los grupos concentrados, al poder econรณmico; y al mismo tiempo fomentar y promover las formas, los instrumentos de expresiรณn y de participaciรณn de los sectores mรกs de dรฉbiles de la sociedadโ.
โEl Estado tiene que intervenir para garantizar ese derecho a la comunicaciรณn que incluye la libertad de expresiรณn, el derecho a la informaciรณn; para garantizar ese derecho tiene que haber diversidad y pluralidadโ, mencionรณ el periodista.
Judializaciones y derechos
โEse fallo es vergonzoso, los dos jueces de la cรกmara de lo contencioso administrativo convierten un derecho en un negocioโ, expresรณ. Ademรกs, adhiriรณ que โincluso en el negocio privilegian el interรฉs de la empresa por sobre las necesidades del conjunto de los usuarios y de los sectores mรกs dรฉbilesโ.
Las TICS, un negocio gigante
โSegรบn el decreto 690 tendrรญan acceso, tendrรญa la posibilidad de un servicio bรกsico con una tarifa social. Desde la Coaliciรณn por una Comunicaciรณn Democrรกtica y desde FARCO hemos repudiado, rechazado ese fallo vergonzosoโ, contรณ.
En relaciรณn a esto, el periodista advirtiรณ que โen tiempos de pandemia es fundamental. Consideramos que es un servicio pรบblico esencial y no entendemos cรณmo estos jueces pueden decir que es una cuestiรณn de negocios y afecta el interรฉs econรณmico de la empresaโ.