domingo 19 de enero de 2025

Manifestación en la Embajada de Israel

Manifestación frente a la Embajada de Israel. La iniciativa fue convocada por el Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Palestino.
NOTA PALESTINA FOTO MANIFESTACION DE AYER Provista por la entrevistada Periodismo Franco
Manifestación en las inmediaciones de la Embajada de Israel. Crédito: Florencia Briasco

En horas del mediodía de ayer cientos de manifestantes se convocaron en las inmediaciones de la Embajada de Israel en Buenos Aires para expresar su protesta ante las acciones militares que llevan adelante las fuerzas armadas israelíes en Gaza, territorio de Palestina.

Nota al Pie dialogó con Florencia Briasco, integrante del Comité Argentino de Amistad con el Pueblo Palestino, quien relató: “Gaza está sufriendo una masacre, la población civil registra numerosas víctimas que son niños, mujeres, hombres y ancianos que están siendo asesinados por la intromisión militar del Estado de Israel”.

La activista destacó que los operativos de las fuerzas armadas israelíes están haciendo uso de armas químicas tales como el fósforo blanco y enfatizó que “los objetivos que se atacan no son objetivos militares como dice Israel sino que son objetivos civiles tales como escuelas, hospitales o medios de comunicación”.

La manifestación 

Palestina
Manifestantes expresan su rechazo a las acciones militares del ejercito israelí en Gaza. Crédito: Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Florencia Briasco relató que no pudieron llegar hasta las puertas de la Embajada de Israel porque «desde la semana pasada han colocado vallas con personal policial en los alrededores de la embajada para limitar la circulación”.

La activista explicó que esa circunstancia es habitual ya que “cuando pasa algo en Palestina aparecen los vallados porque saben que vamos a autoconvocarnos para visibilizar lo que sucede”, puntualizó.

La marcha contó con una estética colmada de colores blancos, negros, rojos y verdes de la bandera Palestina. Briasco enfatizó que “hubo muchas banderas, porque el objetivo era visibilizar la causa palestina”.

La manifestación contó con numerosos integrantes del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino ,miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Red Internacional de Judios Antisionistas, representantes del Partido Obrero y la organización Libres del Pueblo, MAS y Convergencia Socialista, entre otros.

El origen del conflicto

El enfrentamiento entre israelíes y palestinos tiene décadas y varios procesos de paz han fracasado. Florencia Briasco, quien es profesora de historia, explicó que el detonante de las últimas semanas fueron dos acontecimientos recientes.

El primero fue el desalojo de habitantes palestinos de un barrio de Jerusalén por parte de colonos israelíes; quienes se adjudicaron falsamente tener títulos de propiedad, para apropiarse de viviendas habitadas por familias palestinas desde hace más de 50 años. Y el segundo detonante fue la represión a palestinos en la mezquita Al-Aqsa, durante el mes del Ramadán en la última semana de abril.

«A los palestinos no se les permitía concurrir a rezar en ese lugar sagrado, hubo represión con muchos heridos”, relató la entrevistada.

«Ante esos hechos la agrupación palestina Hamas advirtió que si no dejaban a la población en paz, iban a intervenir, Israel desoyó esos llamamientos y ahora vemos las consecuencias”, dijo Briasco.

El resultado fue el lanzamiento de varios cohetes por parte de Hamas desde Gaza hacia territorio israelí, que han causado diez muertos civiles, entre ellos dos niños y un soldado. La contraofensiva de Israel ha generado 197 muertes entre civiles y milicianos. Los menores de edad fallecidos en Gaza ascienden a más de cincuenta, según informa el diario El País de España. 

Cobertura mediática del conflicto

Florencia Briasco criticó el modo en que las noticias son presentadas en los medios de comunicación y afirmó que “eso a lo que le llaman conflicto, en realidad es un genocidio, y tampoco podemos hablar de guerra porque no hay dos Estados en disputa sino que tenemos un Estado armado hasta los dientes frente a una milicia que tiene armamento casero, estamos hablando de cosas diferentes”.

La activista también advirtió que las fuerzas armadas de Israel atacaron un edificio donde estaban ubicadas las oficinas de la cadena árabe de noticias Al-Jazzera, “no quieren que haya una cobertura de noticias por parte de medios árabes” remarcó.

Como finalizar el enfrentamiento

Nota al Pie consultó a Florencia Briasco cuáles serían los puntos esenciales para que el conflicto llegue a su fin.

“La solución es el fin de la ocupación de Israel, el fin de sus políticas de apartheid y segregación hacia el pueblo palestino”, dijo la joven y señaló que hay quienes proponen otras soluciones: “Algunos dirán que la solución es lograr dos Estados (uno israelí y otro palestino), yo afirmo que la solución es, terminar con la ocupación continua y sistemática del territorio y con la consecuente judaización de la población, porque el objetivo final de lo que sucede en Gaza es una limpieza étnica de la población árabe”.

Briasco finalizó diciendo que “quien perpetra estos hechos de agresión es un Estado supremacista que quiere hacer desaparecer la población palestina en su totalidad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto